Ciudad de México, 1 de junio de 2020 (NACIÓN 14).- Analistas privados consultados por el Banco de México (Banxico) estimaron una contracción de 8.16 por ciento para la economía mexicana en este 2020, mientras que para 2021, esperan que el Producto Interno Bruto (PIB) sea de 2.51 por ciento.
Las perspectivas de crecimiento del PIB real para 2020 disminuyeron en relación a la encuesta precedente, cuando estimaban una contracción de 7.27 por ciento.
Al tiempo que las correspondientes a 2021 permanecieron en niveles cercanos, al registrar una ligera baja de 2.52 por ciento a 2.51 por ciento.

Las expectativas de inflación general para el cierre de 2020 aumentaron en relación a la encuesta de abril, al tiempo que las correspondientes al cierre de 2021 se revisaron a la baja.
Los analistas esperan que la inflación llegue a 3.04 por ciento en 2020, mucho mayor a lo estimado en el mes de abril al apuntar un 2.83 por ciento; además, según sus pronósticos en 2021 seguirá creciendo pues podría alcanzar los 3.46 por ciento.
En cuanto al tipo de cambio prevén que el peso cierre en 23.30 unidades por dólar tras una buena racha en la última semana de mayo.
36 por ciento de los analistas consultados por el Banco de México respondieron que las condiciones económicas internas podrían obstaculizar el crecimiento económico de México en los próximos seis meses, mientras que el 32 por ciento restante opina que los factores que podrían obstaculizar el crecimiento de la actividad económica en México son las condiciones externas.
A nivel particular, los principales factores son la debilidad del mercado externo y la economía mundial (30% de las respuestas); la incertidumbre sobre la situación económica interna (17% de las respuestas); la debilidad en el mercado interno (14% de las respuestas); la incertidumbre política interna (11% de las respuestas); y la política de gasto público (10% de las respuestas).
Respecto al entorno económico actual los porcentajes de analistas que consideran que el clima de negocios mejorará o que permanecerá igual en los próximos 6 meses aumentaron en relación a abril. Por el contrario, la fracción de especialistas que opinan que el clima de negocios empeorará disminuyó con respecto a la encuesta anterior, si bien continúa siendo la preponderante.
La totalidad de los analistas piensa que la economía no está mejor que hace un año, de igual forma que el mes previo.
La mayoría de los especialistas considera que es un mal momento para realizar inversiones.

Dicha encuesta fue recabada por el Banco de México entre 38 grupos de análisis y consultoría económica del sector privado nacional y extranjero. Las respuestas se recibieron entre los días 16 y 28 de mayo.