Nacion 14
  • De Primera
  • De Sur a Norte
  • Nación
  • Nación Capital
  • El Billete
No Result
View All Result
Nacion 14
  • De Primera
  • De Sur a Norte
  • Nación
  • Nación Capital
  • El Billete
No Result
View All Result
Nacion 14
No Result
View All Result
Home Nación

En México 277 agresiones a periodistas en gobierno de López Obrador

by Redacción
3 de septiembre de 2019
in Nación
0
En México 277 agresiones a periodistas en gobierno de López Obrador
196
SHARES
2.8k
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter

Ciudad de México 3 Sep (Nación14).- En México se registra una agresión contra la prensa  cada 17.4 horas, al contabilizar 249 agresiones durante el primer semestre del año, incluyendo 7 asesinatos de periodistas y desde el inicio de la presente administración ocurrieron 277 agresiones.

De acuerdo con la documentación de ARTICLE 19 el panorama para la libertad de expresión en el país es desalentador al no disminuir los asesinatos contra trabajadores del gremio; se registraron el mismo número de asesinatos de periodistas que el primer semestre del año pasado y además durante el gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador han ocurrido 11.

La organización advirtió que de continuar esta tendencia, 2019 podría ser el más letal para la prensa en México, ya que hasta ahora el nivel de violencia contra la prensa es similar al observado en la segunda parte del sexenio del expresidente Enrique Peña Nieto.

Los cinco estados que registraron mayor número de agresiones en contra de la prensa fueron Quintana Roo, con 26; Ciudad de México y Guerrero, con 22 cada uno; y Oaxaca y Veracruz, con 19 respectivamente; estos últimos cuatro estados se mantienen como los más violentos desde 2013.

En particular es preocupante, resalta la organización, el aumento de agresiones en Quintana Roo que pasó de 12 a 26, de un año a otro, además de 2 asesinatos a periodistas.

Las agresiones que más se documentaron fueron actos de intimidación, que representan el 25.7 por ciento del total, que corresponden a 67 agresiones; seguido por amenazas, con 61, equivalente al 24.49 por ciento, de las cuales 45 fueron de muerte, entre otras.

El 60 por ciento de las agresiones en el primer semestre del año fueron perpetrados en contra de hombres periodistas y del resto, 22 por ciento fueron en contra de mujeres periodistas y 18 por ciento en contra medios de comunicación.

En el caso de los hombres, las agresiones más frecuentes fueron las amenazas de muerte y en el caso de las mujeres las más frecuentes fueron actos de intimidación y hostigamiento.

Diez de las 56 agresiones contra mujeres periodistas tienen un claro componente de género, donde los agresores, a fin de debilitar la credibilidad del trabajo de las periodistas, recurrieron a relacionarlas sentimentalmente de manera infundada con actores de oposición o de tratar de hacer escarnio de su imagen física o su vestimenta.

 Además se suman casos de violencia sexual, amenaza de violencia sexual y campaña de desprestigio con connotación sexual.

En lo que respecta a las agresiones en internet, 22 por ciento de estas se ejercieron contra mujeres periodistas.

Respecto a los contextos de las agresiones, 18 se cometieron durante protestas, lo que demuestra el riesgo de este tipo de coberturas, por lo que las autoridades están obligadas a generar condiciones idóneas tanto para el derecho a la protesta como para el libre ejercicio periodístico.

Durante el 2018 se registraron 3 agresiones bajo un contexto de discriminación y racismo, y en el primer semestre de este año se registraron 8, las cuales se dieron principalmente al dar cobertura al conflicto migratorio.

Respecto a los perpetradores de violencia contra la prensa, el 42.16 por ciento, es decir 105 casos, fueron funcionarios públicos. De éstos, más de la mitad, 56.19 por ciento, fueron funcionarios municipales;  28.57 por ciento, con 30 casos, se trató de funcionarios públicos estatales, seguidos por los funcionarios federales con 16 casos, equivalente a más del 15 por ciento.

En ese sentido, ha sido una preocupación constante las declaraciones vertidas por las cabezas del Ejecutivo federal, estatales y municipales, los cuales de manera cada vez más recurrente atacan a la prensa y buscan mermar su credibilidad, cerrando con ello los canales de difusión de información, inhibiendo el debate y poniendo en riesgo a las y los periodistas.

ARTICLE 19 registró en las coberturas de mayor riesgo para la prensa, 126 agresiones a quienes cubren temas de corrupción y política, 74 sobre temas de seguridad y justicia, 33 agresiones en coberturas de derechos humanos y 6 de coberturas sobre tierra y territorio.

Es decir, la violencia contra la prensa se ejerce con el fin de silenciar y censurar las voces que podrían afectar intereses políticos, económicos y redes de delincuencia en las que  incluso pueden estar involucradas autoridades.

A casi un año del inicio de la administración de Andrés Manuel López Obrador, es indispensable generar las condiciones para contrarrestar la violencia ejercida contra periodistas. La consolidación democrática del país pasa por garantizar la libertad de expresión y una acción decidida por parte del Estado para brindar las condiciones idóneas para el ejercicio de tal derecho.

N14/AMR

Redacción
Tags: agresionesARTICLE 19López Obradorperiodistas
Previous Post

Encapuchados realizan destrozos en CU

Next Post

Niegan suspensión definitiva a Zhenli Ye Gon por bienes confiscados

Redacción

Related Posts

Persecución del Edomex a la CDMX deja 3 policías muertos; hay 7 detenidos
Nación

Persecución del Edomex a la CDMX deja 3 policías muertos; hay 7 detenidos

by Redacción
17 de marzo de 2023
MONREAL Y DANTE ASEGURAN LUCHAR CONTRA INJUSTICIAS Y ARBITRARIEDADES EN VERACRUZ
Nación

MONREAL Y DANTE ASEGURAN LUCHAR CONTRA INJUSTICIAS Y ARBITRARIEDADES EN VERACRUZ

by Redacción
14 de marzo de 2023
Rubén Rocha afirma que Ricardo Monreal es su amigo y aspirante legítimo en la sucesión presidencial
Nación

Rubén Rocha afirma que Ricardo Monreal es su amigo y aspirante legítimo en la sucesión presidencial

by Redacción
4 de febrero de 2023
Guardia Nacional viaja a Qatar para asistir y asesorar a mexicanos en el Mundial
Internacional

Guardia Nacional viaja a Qatar para asistir y asesorar a mexicanos en el Mundial

by Redacción
22 de noviembre de 2022
Ramírez Aguilar se suma al llamado monrealista de la Reconciliación por México
Nación

Ramírez Aguilar se suma al llamado monrealista de la Reconciliación por México

by Redacción
19 de noviembre de 2022
Next Post
Niegan suspensión definitiva a Zhenli Ye Gon por bienes confiscados

Niegan suspensión definitiva a Zhenli Ye Gon por bienes confiscados

Nacion 14

© 2019 Nación14

No Result
View All Result
  • De Primera
  • De Sur a Norte
  • Nación
  • Nación Capital
  • El Billete

© 2019 Nación14