Nacion 14
  • De Primera
  • De Sur a Norte
  • Nación
  • Nación Capital
  • El Billete
No Result
View All Result
Nacion 14
  • De Primera
  • De Sur a Norte
  • Nación
  • Nación Capital
  • El Billete
No Result
View All Result
Nacion 14
No Result
View All Result
Home El Billete

En medio de la Pandemia entra en vigor el T-MEC

Redacción Por Redacción
2 de julio de 2020
En El Billete
196
Compartido
2.8k
Visto
Share on FacebookShare on Twitter

El tratado entre México, Estados Unidos y Canadá: T-MEC, es un acuerdo de libre comercio que une a los tres países y que reemplaza al Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN), firmado en 1994. Este tratado estará vigente durante 16 años, es decir, terminara hasta 2036.

Conforme al experto en economía, Lino Enrique Ávila Núñez, señala que el T-MEC conserva elementos del antiguo Tratado de Libre Comercio; sin embargo, hay varios cambios en la red de interacciones y servicios comerciales que se ajustan a esta época. Cabe mencionar que el incumplimiento del acuerdo podría ocasionar que se inicien controversias en contra de alguno de los países firmantes.

En este nuevo tratado la fabricación de autos es un elemento importante, para evitar ser comercializados sin aranceles, con una nueva regla de origen, se requerirá que el 75% de fabricación de un vehículo haya sido producido en alguno de los tres países. Es el único tratado a nivel mundial que establece reglas de origen para automóviles.

Los sindicatos estadounidenses acusaban al TLCAN de haber robado empleos del sector manufacturero, debido a que la mano de obra mexicana es más barata. Ahora México deberá entregar una copia del contrato colectivo a los trabajadores, quienes tendrán la libertad de afiliarse a un sindicato o no, revisar integralmente los acuerdos laborales colectivos de trabajo y someterlos a una consulta abierta.

El T-MEC quitó normas que establecían un plazo de 10 años de exclusividad para la producción de medicamentos, lo que permite una introducción rápida de genéricos del mismo fármaco a precios más accesibles, dijo Lino Enrique Ávila Núñez.

El tratado promueve el comercio electrónico transfronterizo y políticas que cuiden mejor los datos personales que implican transacciones en línea. Así mismo, prohíbe aplicar derechos aduaneros a bienes distribuidos digitalmente como software, juegos, libros, música y películas.

También establece combatir los problemas ambientales transfronterizos, reducir contaminación y apoyar reducción de emisiones con el desarrollo de energías limpias, finalizó Lino Enrique Ávila Núñez.

Tags: PrincipalT-MEC
Compartido78Tweet49
Previous Post

Opina AMLO sobre extradición de Emilio Lozoya

Next Post

Juez ordena a la UIF descongelar cuentas de León Trauwitz

Redacción

Redacción

Te Puede Interesar

EE.UU. alerta sobre CIBanco, Intercam y Vector por lavado de dinero de cárteles de la droga
Economía

EE.UU. alerta sobre CIBanco, Intercam y Vector por lavado de dinero de cárteles de la droga

Por Redacción
25 de junio de 2025
El Billete

Musk pausa compra de Twitter por cuentas falsas; “sigo comprometido comprometido con adquisición”, dice

Por Redacción
13 de mayo de 2022
Next Post
Giran orden de aprehensión contra presunto autor de ataque a saxofonista

Juez ordena a la UIF descongelar cuentas de León Trauwitz

No Result
View All Result
Nacion 14

© 2019 Nación14

No Result
View All Result
  • De Primera
  • De Sur a Norte
  • Nación
  • Nación Capital
  • El Billete

© 2019 Nación14