Nacion 14
  • De Primera
  • De Sur a Norte
  • Nación
  • Nación Capital
  • El Billete
No Result
View All Result
Nacion 14
  • De Primera
  • De Sur a Norte
  • Nación
  • Nación Capital
  • El Billete
No Result
View All Result
Nacion 14
No Result
View All Result
Home El Billete

Economistas prevén una contracción mayor del PIB para 2020

Redacción Por Redacción
4 de mayo de 2020
En El Billete, Portada 2
196
Compartido
2.8k
Visto
Share on FacebookShare on Twitter

Ciudad de México, 4 de mayo de 2020 (NACIÓN 14).- Analistas consultados por el Banco de México (Banxico) empeoraron su pronóstico para la economía mexicana en donde prevén una contracción del 7.27 por ciento para el 2020, en comparación con la encuesta anterior que esperaban una caída del 3.99 por ciento.

De acuerdo a la encuesta recabada por el Banco de México entre 38 grupos de análisis y consultoría económica del sector privado nacional y extranjero, se destacó que en cuanto al Producto Interno Bruto (PIB) del país, los analistas esperan que para el 2021 sea de 2.52 por ciento. En la encuesta pasada se esperaba que el PIB del país fuera de 1.88 por ciento.

Los especialistas consultados entre los días 23 y 29 de abril por el Banxico también ajustaron sus previsiones sobre la inflación y el cierre del tipo de cambio para este año.

Esperan que la inflación llegue a un nivel de 2.83 por ciento este año, menor al 3.75 por ciento estimado en el ejercicio de marzo.

Mientras que para 2021, consideran que esta se colocará en 3.51 por ciento, dato menor al publicado en la encuesta anterior, que fue de 3.61 por ciento.

En cuanto al tipo de cambio, los analistas prevén que cierre el año en 23.36 pesos por dólar, mayor a las 22.27 unidades previstas en marzo.

Respecto a 2021, estiman que el cierre sea de 23.03 pesos por dólar.

Los 38 grupos de análisis consultados son: Action Economics; Banco Actinver; Bank of America Merrill Lynch; Banorte Grupo Financiero; Barclays; BBVA; Bursametrica Management S.A. de C.V.; BX+; Centro de Análisis e Investigación Económica, A.C.; Centro de Estudios Económicos del Sector Privado, A. C.; CIBanco; Citibanamex; Consejería Bursátil; Consultores Económicos Especializados, S.A. de C.V.; Consultores Internacionales; Credit Suisse; Deutsche Bank; Epicurus Investments; Evercore ISI México; Finamex, Casa de Bolsa; Harbor Inteligence; HSBC; IHS Markit; Invex Grupo Financiero; Itaú Unibanco; JP Morgan; Luis Foncerrada Pascal; Monex, Grupo Financiero; Morgan Stanley; Multiva, Casa de Bolsa; Natixis; Prognosis, Economía, Finanzas e Inversiones, S.C.; Raúl A. Feliz & Asociados; Santander, Grupo Financiero; Scotiabank, Grupo Financiero; UBS; Valmex y Vector, Casa de Bolsa.

Compartido78Tweet49
Previous Post

Personal de salud dormirá en Los Pinos

Next Post

Connacionales sorprenden con envío de remesas histórico durante marzo

Redacción

Redacción

Te Puede Interesar

EE.UU. alerta sobre CIBanco, Intercam y Vector por lavado de dinero de cárteles de la droga
Economía

EE.UU. alerta sobre CIBanco, Intercam y Vector por lavado de dinero de cárteles de la droga

Por Redacción
25 de junio de 2025
El Billete

Musk pausa compra de Twitter por cuentas falsas; “sigo comprometido comprometido con adquisición”, dice

Por Redacción
13 de mayo de 2022
Next Post

Connacionales sorprenden con envío de remesas histórico durante marzo

No Result
View All Result
Nacion 14

© 2019 Nación14

No Result
View All Result
  • De Primera
  • De Sur a Norte
  • Nación
  • Nación Capital
  • El Billete

© 2019 Nación14