Nacion 14
  • De Primera
  • De Sur a Norte
  • Nación
  • Nación Capital
  • El Billete
No Result
View All Result
Nacion 14
  • De Primera
  • De Sur a Norte
  • Nación
  • Nación Capital
  • El Billete
No Result
View All Result
Nacion 14
No Result
View All Result
Home El Billete

¿Cómo vienen los impuestos en 2020?

Redacción Por Redacción
23 de noviembre de 2019
En El Billete
196
Compartido
2.8k
Visto
Share on FacebookShare on Twitter

Ciudad de México, 23 de noviembre (NACIÓN 14).- Para el siguiente año, existen diversas modificaciones en la agenda fiscal por lo que es de suma importancia conocerlas y si es posible, contar con un contador que revise nuestras finanzas para evitar incurrir en sanciones, señaló Edgar Cabrera, Director de Distribuidores para el mercado PyME de Pegaso Tecnología.

De acuerdo con el especialista, “en primer lugar, como contribuyentes tendremos algunos cambios ligeros en la forma de llenar los comprobantes fiscales; aunque el estándar técnico no cambiará, es importante revisar los cambios a la forma en que se llenan las facturas electrónicas, la cual se detalla en la guía de llenado del Anexo 20 de la RMF”.

Los CFDIs (comprobante fiscal digital) que se afectan son las Notas de crédito, recibos de donativos, CFDI de retenciones y CFDI de nómina.

Los principales cambios son:

  • Se ajustó redacción  y se actualizó liga en el Apéndice 3 Clasificación de Productos y Servicios y  Apéndice 4 Catálogos del comprobante.
  • En el Apéndice 5 Emisión de CFDI de Egresos, se realizó el cambio de referencia del nodo CfdiRelacionados en los puntos I, II y III.
  • Se eliminaron  las ligas del Apéndice 8 Caso de Uso Facturación de Anticipos y Apéndice 9 Caso de Uso Facturación por contratos de obra pública.
  • Se realizó precisión en el campo Descripción de la representación gráfica de las factura del Apéndice 10 Caso de Uso Emisión del CFDI por donativos otorgados en numerario o en especie y donativos globales en numerario o en especie.
  • En la Guía de llenado del Comprobante Fiscal Digital a través de Internet que ampara retenciones e informacion de pagos, se precisa que en el CFDI no se deben registrar cantidades en negativo

Otro tema fiscal relevante es que se incrementará el IEPS en bebidas azucaradas y tabaco. De hecho, se tenían mayores pretensiones para cobrar impuestos a comida chatarra, bebidas alcohólicas, refrescos, pero al final sólo se hizo una actualización del IEPS a estos productos.

Se tenía una iniciativa para bloquear plataformas digitales que no se inscribieran en el sistema fiscal mexicano, pero esto no se llevará acabo, al parecer, ya que existe una buena comunicación entre las plataformas y la autoridad fiscal, lo que derivó en un acuerdo que beneficiará tanto a la recaudación como a las empresas.

Lo que si sucederá es que se comenzarán a registrar y aplicar medidas específicas y no agresivas para cobrar impuestos a estas plataformas tentativamente en el segundo semestre del año entrante.

Se continuará con el tema de las cancelaciones de sellos digitales que son los mecanismos que sirven para poder emitir factura electrónica, pero ahora se incorpora un plazo de gracia para poder desvirtuar o corregir cualquier irregularidad que la autoridad haya detectado.

Por otro lado, vienen diversos cambios relacionados a los temas de facturas falsas y operaciones inexistentes, en los que se equipara la defraudación fiscal con los temas de crimen organizado. Este es sin duda un tema muy relevante, que generó cambios en el Código Fiscal de la Federación.

Básicamente el tema es que se sancionará a aquellas personas o empresas que realicen operaciones simuladas. No solamente se sanciona al sector privado, sino que también a servidores públicos, en ejercicio de sus funciones, que participen en este tipo de ilícitos.

Recordemos que la autoridad sanciona a “un contribuyente que emite un CFDI sin contar con activos, personal, infraestructura o capacidad material para prestar servicios, producir, comercializar o entregar los bienes o servicios amparados en dichos comprobantes. O bien se encuentren no localizados por el SAT”.

“La recomendación para nuestros lectores es que se acerquen con un buen contador y con empresas sólidas que les permitan realizar su comprobación fiscal de manera fiable y segura, evitar caer en cualquier infracción, ya que las reglas han cambiado y se debe cumplir en forma clara para evitar problemas”, finalizó.

Compartido78Tweet49
Previous Post

Inauguran “Camino Mujeres Libres Y Seguras” en UAM Iztapalapa

Next Post

El populismo sale más caro que la democracia: Marko Cortés

Redacción

Redacción

Te Puede Interesar

EE.UU. alerta sobre CIBanco, Intercam y Vector por lavado de dinero de cárteles de la droga
Economía

EE.UU. alerta sobre CIBanco, Intercam y Vector por lavado de dinero de cárteles de la droga

Por Redacción
25 de junio de 2025
El Billete

Musk pausa compra de Twitter por cuentas falsas; “sigo comprometido comprometido con adquisición”, dice

Por Redacción
13 de mayo de 2022
Next Post
Renuncia forzada de Medina Mora nos envía hacia un México autoritario: PAN

El populismo sale más caro que la democracia: Marko Cortés

No Result
View All Result
Nacion 14

© 2019 Nación14

No Result
View All Result
  • De Primera
  • De Sur a Norte
  • Nación
  • Nación Capital
  • El Billete

© 2019 Nación14