Nacion 14
  • De Primera
  • De Sur a Norte
  • Nación
  • Nación Capital
  • El Billete
No Result
View All Result
Nacion 14
  • De Primera
  • De Sur a Norte
  • Nación
  • Nación Capital
  • El Billete
No Result
View All Result
Nacion 14
No Result
View All Result
Home Internacional

Claves de la APEC: Biden, Xi, López Obrador y una declaración final sin mención a Ucrania

La APEC estuvo marcada por las reuniones entre los presidentes Joe Biden de Estados Unidos, Xi Jinping de China y Andrés Manuel López Obrador de México

by Redacción
18 de noviembre de 2023
in Internacional
0
Claves de la APEC: Biden, Xi, López Obrador y una declaración final sin mención a Ucrania
196
SHARES
2.8k
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter

La cumbre del Foro de Cooperación Económica Asia-Pacífico (APEC) estuvo marcada por las esperadas reuniones entre los presidentes Joe Biden de Estados Unidos, Xi Jinping de China y Andrés Manuel López Obrador de México, mientras que las cuestiones comerciales quedaron relegadas a un segundo plano.

Estas fueron las claves de la cita, celebrada en la ciudad californiana de San Francisco y que terminó este viernes tras dos días de encuentros de alto nivel: El acercamiento de Biden y Xi

El cara a cara entre Biden y Xi era la cita más esperada de la semana tras un año sin contactos entre ambas potencias y en un momento en el que ambos buscaban estabilizar la relación bilateral.

En la cita, que se prolongó unas cuatro horas, se acordó la reanudación de las comunicaciones entre sus Fuerzas Armadas y, según la Casa Blanca, se llegó a un acuerdo para que Chinacontrole los precursores químicos con los que se fabrica el fentanilo, el potente opioide que se cobra la vida de casi 200 estadounidenses al día.

El Gobierno chino no especificó que se hubiera alcanzado un acuerdo sobre el fentanilo en su comunicado oficial, pero sí indicó que se había llegado a un entendimiento para crear un “grupo de trabajo” sobre narcóticos.

Estos avances, sin embargo, se vieron empañados cuando el propio Biden se atrevió a volver a calificar a Xi de “dictador” -ya lo había hecho en junio- durante la rueda de prensa posterior al cara a cara con su homólogo chino. El tablero geopolítico del Asia-Pacífico

El interés de Estados Unidos por afianzar su influencia en el Asia-Pacífico volvió a quedar patente con la reunión trilateral que mantuvo Biden en los márgenes de al APEC con su homólogo surcoreano, Yoon Su-yeol, y con el primer ministro japonés, Fumio Kishida.

Biden se refirió a los líderes de Corea del Sur y Japón, sus aliados tradicionales en la región, como “socios capaces e indispensables” y se comprometió a elevar la colaboración a tres bandas a “niveles sin precedentes”.

Igual que Biden, Xi utilizó la cumbre de la APEC para demostrar su peso en la región y tuvo un esperado cara a cara con Kishida, en el que ambos se mostraron dispuestos a trabajar juntos por la paz y estabilidad de la región. China no se olvida de Latinoamérica

Además, el líder chino concentró sus esfuerzos en los socios latinoamericanos de la APEC, especialmente aquellos que se quejan de que Estados Unidos ha relegado la región a un segundo plano con la guerras en Ucrania y Oriente Medio.

El primer día de la cumbre, Xi se reunió con sus homólogos de México, Andrés Manuel López Obrador, y de Perú, Dina Boluarte, a los que reiteró su deseo de fortalecer lazos comerciales.

De las dos reuniones, Xi salió con una invitación para visitar México en los próximos meses y Perú cuando ese país acoja la cumbre de líderes de la APEC el próximo año. Biden se queda sin su gran anuncio comercial

Biden pretendía aprovechar el escaparate APEC para anunciar un gran acuerdo comercial junto a aquellas economías que, además de integrar el foro, también componen el Marco Económico Indo-Pacífico (IPEF), establecido por Estados Unidos el año pasado para ofrecer a la región alternativas a los intercambios con China.

A pesar del fiasco, Biden puso en valor los “avances sustanciales” logrados durante las negociaciones, en las que se consiguieron acordar tres pilares para establecer formalmente del IPEF: uno dirigido a mejorar las cadenas de suministro, otro para impulsar la transición hacia energías limpias y un tercero destinado a promover prácticas económicas justas.

Lo que no pudo acordarse fue el pilar comercial debido a que Estados Unidos no estaba dispuesto a ofrecer a algunas naciones asiáticas el acceso al mercado estadounidense que reclamaban y solo ofrecía asistencia técnica, algo que la mayoría consideraron insuficiente, dijeron fuentes familiarizadas con las negociaciones.

Once de los 13 miembros de la IPEF (salvo India y Fiyi) también forman parte de la APEC. Sin referencias a Ucrania ni a Oriente Medio

Por último, los líderes de las 21 economías de la APECconcluyeron su cumbre con una declaración declaración conjunta sin referencias a las guerras en Ucrania ni en Oriente Medio.

El texto, consensuado por todos los integrantes, difiere del acordado el año pasado en la edición celebrada en Bangkok(Tailandia), donde “la mayoría” de los miembros condenaron la “agresión” rusa a Ucrania e hicieron mención a sus efectos en la economía mundial.

Por separado, Estados Unidos difundió un comunicado con menciones a Ucrania y a la guerra en Gaza, explicando que algunos líderes se habían opuesto a la inclusión de este lenguaje en el texto conjunto, por lo que Washington había decidido utilizar su prerrogativa como anfitrión de la cumbre para emitir su propia declaración.

La APEC, creada en 1989, agrupa a 21 territorios de Asia y América bañados por el océano Pacífico: Australia, Brunéi, Canadá, Chile, China, Hong Kong, Indonesia, Japón, Corea del Sur, Malasia, México, Nueva Zelanda, Papúa Nueva Guinea, Perú, Filipinas, Rusia, Singapur, Taiwán, Tailandia, Estados Unidos y Vietnam.

Con información de EFE

Redacción
Tags: APEC 2023
Previous Post

Acuerdan Tamaulipas y la CNH impulsar desarrollo energético

Next Post

“Acabamos cuando la pista estaba mejorando”: ‘Checo’ Pérez cuestiona su salida en el GP de Las Vegas

Redacción

Related Posts

Atacan buque de guerra de EE.UU. y varios barcos en el Mar Rojo
Internacional

Atacan buque de guerra de EE.UU. y varios barcos en el Mar Rojo

by Redacción
3 de diciembre de 2023
Israel y Hamás, dos días más sin guerra
Internacional

Israel y Hamás, dos días más sin guerra

by Redacción
28 de noviembre de 2023
Biden agradece a López Obrador captura del ‘Nini’
Internacional

Biden agradece a López Obrador captura del ‘Nini’

by Redacción
24 de noviembre de 2023
Portaviones estadounidense llega a Corea del Sur en otro gesto de fuerza de los aliados
Internacional

Portaviones estadounidense llega a Corea del Sur en otro gesto de fuerza de los aliados

by Redacción
21 de noviembre de 2023
La transición en Argentina comienza con una primera reunión entre Fernández y Milei
Internacional

La transición en Argentina comienza con una primera reunión entre Fernández y Milei

by Redacción
21 de noviembre de 2023
Next Post
“Acabamos cuando la pista estaba mejorando”: ‘Checo’ Pérez cuestiona su salida en el GP de Las Vegas

“Acabamos cuando la pista estaba mejorando”: ‘Checo’ Pérez cuestiona su salida en el GP de Las Vegas

Nacion 14

© 2019 Nación14

No Result
View All Result
  • De Primera
  • De Sur a Norte
  • Nación
  • Nación Capital
  • El Billete

© 2019 Nación14