Nacion 14
  • De Primera
  • De Sur a Norte
  • Nación
  • Nación Capital
  • El Billete
No Result
View All Result
Nacion 14
  • De Primera
  • De Sur a Norte
  • Nación
  • Nación Capital
  • El Billete
No Result
View All Result
Nacion 14
No Result
View All Result
Home El Billete

Aplicación de vacuna contra Coronavirus permitirá reactivar la economía: Arturo Herrera

Nacion14 Por Nacion14
14 de enero de 2021
En El Billete, Portada 2
196
Compartido
2.8k
Visto
Share on FacebookShare on Twitter

México, 14 de enero de 2021 (NACIÓN 14).- El titular de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), Arturo Herrera Gutiérrez, afirmó que la adquisición y aplicación de las vacunas contra el nuevo Coronavirus permitirá a México regresar a una normalidad en la vida económica del país.

“Mientras nosotros podamos traer más vacunas, más rápido, vamos a lograr dos cosas muy importantes: uno, garantizar la salud de los mexicanos y estar en condiciones de poder regresar a una normalidad económica lo más pronto posible”, afirmó Arturo Herrera.

Arturo Herrera también comentó que en la dependencia que encabeza existe mucho optimismo sobre el futuro de las condiciones económicas del país sobre todo porque actualmente México se encuentra a punto de concretar la vacunación del personal médico que enfrenta la pandemia por Coronavirus, lo cual permitirá pasar a otros sectores de la población y así paulatinamente ir reactivando las actividades diarias.

“Las muy muy buenas noticias es que esto lo tenemos calendarizado de manera muy precisa y con una logística muy clara, las vacunas que llegaron hoy están ya siendo desplegadas en todas las entidades del país”, afirmó. 

Asimismo Herrera declaró que las negociaciones para adquirir vacunas han resultado efectivas y en ese sentido el secretario de Hacienda hizo especial hincapié en el trabajo que desde hace meses se encuentra realizando el gobierno federal para la adquisición de diferentes vacunas que permitan al país tanto garantizar la salud de los mexicanos como reactivar las actividades económicas.

“De manera muy intensa entramos en un proceso de negociación muy complejo, nosotros iniciamos en ese sentido cuatro tipos de convenios; convenio con Covax, que es una iniciativa de Naciones Unidas que nos va a dar derecho a partir de abril de varias decenas de millones de vacunas; Convenio con AstraZeneca, que también nos garantiza vacunas a partir de marzo. Después con dos farmacéuticas individuales adicionales; una con CanSino, una compañía china; y con Pfizer”, declaró Herrera González.  

En días recientes tuve diversas presentaciones con sectores inversionistas y académicos sobre la respuesta mexicana, en términos económicos, a la pandemia y sobre cómo vemos en @Hacienda_Mexico el 2021.

Aquí les comparto un #video sobre este tema: pic.twitter.com/LjL0kxYWpD

— Arturo Herrera Gutiérrez (@ArturoHerrera_G) January 13, 2021

A través de un video publicado en su cuenta de Twitter, el funcionario federal indicó que para este propósito el gobierno que encabeza el Presidente López Obrador destinó un presupuesto inicial de 32 mil millones de pesos, de los cuales hasta este momento se ha realizado el pago de 6 mil millones de pesos a través de la iniciativa Covax, así como el pago de los lotes que han ido llegando de las dosis de Pfizer.

https://nacion14.com/wp/sedena-ya-entrego-94-de-vacunas-contra-covid-a-hospitales-en-todo-el-pais/

Herrera Gutiérrez destacó que el éxito en las negociaciones para comprar vacunas ha permitido a la administración federal contar con un monto adicional de vacunas que se habían presupuestado inicialmente y recordó el viaje que recientemente el subsecretario de Salud, Hugo López-Gatell realizó a Argentina para conocer la experiencia con la vacuna rusa Sputnik V, así como la posibilidad para que esta sea traída a México.

“El subsecretario López-Gatell estuvo hace unos días en Argentina verificando la efectividad de la vacuna rusa, la llamada Sputnik, y estamos a un par de días de poder estar en condiciones de dar la aprobación de esta vacuna, esto requerirá la firma de un contrato adicional que garantizará millones de vacunas adicionales por mes”, aseveró el secretario de Hacienda.

https://nacion14.com/wp/lopez-gatell-revisa-experiencia-de-vacunacion-contra-covid-19-en-argentina/
Compartido78Tweet49
Previous Post

México reporta 360 casos con reacciones alérgicas a vacuna contra Covid-19; solo 12 son graves

Next Post

Expresidente de Bolivia, Evo Morales da positivo a COVID-19

Nacion14

Nacion14

Te Puede Interesar

EE.UU. alerta sobre CIBanco, Intercam y Vector por lavado de dinero de cárteles de la droga
Economía

EE.UU. alerta sobre CIBanco, Intercam y Vector por lavado de dinero de cárteles de la droga

Por Redacción
25 de junio de 2025
El Billete

Musk pausa compra de Twitter por cuentas falsas; “sigo comprometido comprometido con adquisición”, dice

Por Redacción
13 de mayo de 2022
Next Post

Expresidente de Bolivia, Evo Morales da positivo a COVID-19

No Result
View All Result
Nacion 14

© 2019 Nación14

No Result
View All Result
  • De Primera
  • De Sur a Norte
  • Nación
  • Nación Capital
  • El Billete

© 2019 Nación14