El presidente Andrés Manuel López Obrador detalló que en su paquete de iniciativas que presentará el próximo 5 de febrero únicamente contempla la desaparición de unos 10 organismos autónomos.
https://youtu.be/7JKaUtdEkr4?si=CExZrI9Fw1sPQaQC
En la conferencia matutina de Palacio Nacional, López Obrador aclaró sobre dicha desaparición de organismos anunciada en la previa, de la cual apuntó que solo desaparecerán los que se crearon “para legalizar la corrupción”, por lo que descartó a algunos órganos como la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH).
No, la CNDH no. Estoy hablando de los organismos que se crearon para legalizar la corrupción que imperaba. Son como 10 (organismos)”, expuso.
Uno de los organismos que se contempla desaparecer es el Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT), que pasaría a la Secretaría de Comunicaciones “como era antes”
“¿Por qué esa? porque la crearon para que no hubiese monopolio en la comunicación y resulta que siguen habiendo monopolios (…) Para qué sirve? Pies para proteger a estas empresas, no tienen un propósito de beneficio al pueblo”. señaló.
Apuntó que dicho organismo es autónomo “pero del pueblo, autónomo del Gobierno,. no autónomo de las empresas particulares”.
Otro de los organismos que se desaparecerían sería el Instituto Nacional de Transparencia y Acceso a la Información (Inai).
“(Su función) lo puede hacer la Secretaría de la Función Pública (SFP), en el Poder legislativo, la Auditoria Superior de la Federación, lo puede hacer la Fiscalía General de la República. Es presentar una solicitud: ‘requiero que me informen’, además ya hay la obligación de transparentar todos los asuntos públicos. En la iniciativa vamos a proponer dónde y cómo. Que haya transparencia de verdad, no de mentiritas”.
El tabasqueño indicó que no se despedirá a los trabajadores de base de los órganos autónomos.
Lo que vamos a buscar es, sin afectar a los trabajadores de base, porque ya parece que estoy escuchando la opinión de los expertos, que obviamente están en contra de esto: van a dejar sin trabajo. No, no, no, no vamos a despedir a nadie”, manifestó.
“Va a pasar el organismo, los trabajadores, a la SCT, como era antes y la SCT se va a hacer cargo de la administración de lo relacionado con la vigilancia, la regularización, evitar que haya monopolios, el Poder Ejecutivo que tiene un presidente electo por el pueblo, no un órgano autónomo que no lo eligió el pueblo y tiene el mismo o más poder, en este caso en particular, que el presidente”, resaltó.