Nacion 14
  • De Primera
  • De Sur a Norte
  • Nación
  • Nación Capital
  • El Billete
No Result
View All Result
Nacion 14
  • De Primera
  • De Sur a Norte
  • Nación
  • Nación Capital
  • El Billete
No Result
View All Result
Nacion 14
No Result
View All Result
Home El Billete

Se desploma comercio minorista y mayorista en abril, reporta INEGI

Redacción Por Redacción
25 de junio de 2020
En El Billete, Portada 2
196
Compartido
2.8k
Visto
Share on FacebookShare on Twitter

Ciudad de México, 25 de junio de 2020 (NACIÓN 14).- El Inegi informó que durante abril, mes de confinamiento por la emergencia sanitaria, las ventas de empresas comerciales se desplomaron, cayendo 18.2 por ciento al mayoreo y 22.4 por ciento al menudeo, respecto al mes previo.

De acuerdo con datos de la Encuesta Mensual de Servicios del Instituto Nacional de Estadística y Geografía, las ventas minoristas sufrieron en abril un desplome histórico de 22.4 por ciento, la contracción es la mayor en la historia de la serie y las situó en su nivel mínimo histórico, en tanto que la contracción de 18.2 por ciento en las ventas al mayoreo es la mayor en la historia de la serie y las ubicó en un nivel no visto desde mayo 2009.

A tasa anual, las ventas minoristas cayeron 23.8 por ciento y las ventas mayoristas 20.5 por ciento, los mayores descensos de los que haya registros.

Además, los ingresos por la prestación de servicios privados no financieros se colapsaron en un 22.1 por ciento durante abril 2020, uno de los meses más resentidos por el confinamiento por la emergencia sanitaria.

La contracción de 22.1 por ciento en los ingresos por la prestación de servicios privados no financieros en abril, es la mayor en la historia de la serie y los situó en su nivel mínimo histórico.

La contracción de 5.1 por ciento en el personal ocupado en el sector de servicios privados no financieros en abril, mes de confinamiento, es la mayor en la historia de la serie y las situó en su nivel mínimo histórico.

Por su parte, el personal ocupado en empresas comerciales mayoristas se contrajo 1.8 por ciento respecto al mes previo, la mayor disminución en el registro y similar al nivel de septiembre 2018.

Mientras que la contracción de 9.0 por ciento en el personal ocupado por empresas comerciales minoristas en abril, es la mayor en la historia de la serie y las situó en su nivel mínimo histórico.

Al interior del sector de los servicios privados no financieros, los más afectados en sus ingresos totales durante abril 2020 fueron los de esparcimiento, culturales y deportivos, con pérdida de hasta 74 por ciento, alojamiento y preparación de alimentos, con una caída de 45.7 y de salud y asistencia social, que se desplomó 33.3 por ciento.

Compartido78Tweet49
Previous Post

T-MEC, oportuno y conveniente para las economías que lo integran: presidente

Next Post

Cancelación del proyecto Iberdrola todavía no es oficial: AMLO

Redacción

Redacción

Te Puede Interesar

EE.UU. alerta sobre CIBanco, Intercam y Vector por lavado de dinero de cárteles de la droga
Economía

EE.UU. alerta sobre CIBanco, Intercam y Vector por lavado de dinero de cárteles de la droga

Por Redacción
25 de junio de 2025
El Billete

Musk pausa compra de Twitter por cuentas falsas; “sigo comprometido comprometido con adquisición”, dice

Por Redacción
13 de mayo de 2022
Next Post

Cancelación del proyecto Iberdrola todavía no es oficial: AMLO

No Result
View All Result
Nacion 14

© 2019 Nación14

No Result
View All Result
  • De Primera
  • De Sur a Norte
  • Nación
  • Nación Capital
  • El Billete

© 2019 Nación14