Nacion 14
  • De Primera
  • De Sur a Norte
  • Nación
  • Nación Capital
  • El Billete
No Result
View All Result
Nacion 14
  • De Primera
  • De Sur a Norte
  • Nación
  • Nación Capital
  • El Billete
No Result
View All Result
Nacion 14
No Result
View All Result
Home De Primera

Primer recorte del año, FMI ajusta crecimiento de México de 1.3 a 1 por ciento

Redacción Por Redacción
20 de enero de 2020
En De Primera, El Billete
196
Compartido
2.8k
Visto
Share on FacebookShare on Twitter

México, 20 de enero de 2020 (NACIÓN 14).- El Fondo Monetario Internacional (FMI) recortó su perspectiva de crecimiento para México para este 2020 de 1.3 por ciento en su previsión pasada a 1 por ciento.

Para México el FMI proyecta un crecimiento de 1 por ciento en 2020 – un recorte de 0.3 pp de las previsiones hechas por el organismo en octubre – que está en sintonía con la horquilla de expansión anticipada por el Banco de México de un crecimiento de entre 0.8 y 1.8 por ciento.

Los expertos estiman que algunas acciones del gobierno de Andrés Manuel López Obrador generaron nerviosismo entre los inversionistas, principalmente la cancelación del millonario proyecto de un nuevo aeropuerto para Ciudad de México en Texcoco, sustituyéndolo por el de Santa Lucía.

Para 2021 el FMI también recortó en 0.3 pp las previsiones de octubre, anticipando que la economía se expandirá 1.6 por ciento; una estimación cercana a la banda de entre 1.5 y 2.5 por ciento que proyecta Banxico.

En cuanto al crecimiento en América Latina, el FMI rebajó en 0.2 puntos porcentuales a 1.6 por ciento su previsión de crecimiento para América Latina en 2020 por debilidades en Chile y México y pese a una mejoría de Brasil, la mayor economía regional.

“Esta revisión se debe a un recorte de las perspectivas de crecimiento para México entre 2020-2021, debido, entre otras cosas, a la persistente debilidad de la inversión, además de una considerable revisión a la baja para Chile, afectado el malestar social”, dijo este lunes el FMI en una actualización de su informe económico mundial de octubre (WEO).

El FMI estima que Latinoamérica creció 0.1 por ciento en 2019, pero que hay una recuperación en curso con una expansión de 1.6 por ciento en 2020 y de 2.3 por ciento en 2021.

Estos pronósticos para la región se enmarcan en un empeoramiento de las perspectivas globales: el FMI rebajó en una décima de punto, a 3.3 por ciento, su expectativa de crecimiento mundial para este año y para 2021 la recortó un poco más, a 3.4 por ciento.

Compartido78Tweet49
Previous Post

El 15 de febrero se definirá el futuro del avión presidencial

Next Post

AMLO acusa sabotaje para frenar producción de gas

Redacción

Redacción

Te Puede Interesar

EE.UU. alerta sobre CIBanco, Intercam y Vector por lavado de dinero de cárteles de la droga
Economía

EE.UU. alerta sobre CIBanco, Intercam y Vector por lavado de dinero de cárteles de la droga

Por Redacción
25 de junio de 2025
El Billete

Musk pausa compra de Twitter por cuentas falsas; “sigo comprometido comprometido con adquisición”, dice

Por Redacción
13 de mayo de 2022
Next Post
AMLO acusa sabotaje para frenar producción de gas

AMLO acusa sabotaje para frenar producción de gas

No Result
View All Result
Nacion 14

© 2019 Nación14

No Result
View All Result
  • De Primera
  • De Sur a Norte
  • Nación
  • Nación Capital
  • El Billete

© 2019 Nación14