Nacion 14
  • De Primera
  • De Sur a Norte
  • Nación
  • Nación Capital
  • El Billete
No Result
View All Result
Nacion 14
  • De Primera
  • De Sur a Norte
  • Nación
  • Nación Capital
  • El Billete
No Result
View All Result
Nacion 14
No Result
View All Result
Home El Billete

Empresarios confían que T-MEC entre en vigor a partir del segundo semestre de 2020

Redacción Por Redacción
18 de enero de 2020
En El Billete, Portada 2
196
Compartido
2.8k
Visto
Share on FacebookShare on Twitter

Ciudad de México, 18 de enero de 2020 (NACIÓN 14).- El presidente de la Confederación de Cámaras Nacionales de Comercio, Servicios y Turismo, José Manuel López Campos, destacó que la aprobación del Tratado México-Estados Unidos-Canadá (T-MEC), por parte del Senado de Estados Unidos, termina con más de dos años de incertidumbre y de superar dificultades para conciliar los intereses de los países participantes.

Agregó que el TMEC captará inversiones de empresas extranjeras para instalarse en México, y aumentará las nacionales para tener una mayor participación en el mercado norteamericano.

Indicó que los empresarios mexicanos esperan que en el segundo semestre de 2020 entre en función este acuerdo comercial, pues ya se tiene la aprobación del Senado de Estados Unidos, y sólo falta la ratificación por parte del presidente norteamericano para que sea iniciativa de ley y del Parlamento Canadiense.

La implementación del TMEC, afirmó, será un detonante para captar inversiones en México, tanto extranjera como nacional, por el requerimiento de contenido regional al que obligan las nuevas reglas para aquellos productores que quieran participar en el mercado más grande del planeta, que es el norteamericano.

Se espera que en el primer trimestre del año el acuerdo sea aprobado por el Parlamento de Canadá, y una vez que se tenga la notificación de los tres países que integran el T-MEC de haber cumplido con el proceso legislativo, como está convenido, a los tres meses entrará en vigor el acuerdo comercial.

En el caso de Canadá, explicó, el T MEC pasará al Parlamento que inicia labores el 27 de enero, donde se espera que se dará trámite de inmediato, pues es una prioridad para el gobierno de esa nación.

Subrayó que por parte de los empresarios mexicanos hay optimismo de que en el segundo semestre de 2020 se concluya el proceso de ratificación, y se pueda empezar a trabajar en las particularidades de cada una de las partes que integran el acuerdo.

López Campos apuntó que México está preparado para el TMEC, ya que se trabajó de la mano con los sectores productivos en el proceso de negociaciones para firmar el tratado.

Confió en que no habrá contratiempos en la normatividad o en aspectos laborales, ya que las leyes mexicanas se han estado actualizando para estar en concordancia con los estándares internacionales, y en algunos casos son hasta más avanzadas que las estadounidenses.

“Quizás, se requiera de algunos ajustes en algunos aspectos, en los que los legisladores mexicanos tendrán una agenda en las que participará la sociedad civil, empresarios, trabajadores y la academia en el formato de parlamento abierto, donde hay temas pendientes como el outsourcing”, expuso.

Consideró que también se requiere que las autoridades generen condiciones favorables: mayor seguridad; mejora regulatoria, que simplifique los trámites y reduzca tiempos y costos para la aprobación de los proyectos; y garantizar la certeza jurídica que genere una mayor confianza en los inversionistas.

Compartido78Tweet49
Previous Post

Infectadas con VPH 90 por ciento de las mexicanas

Next Post

México se convierte en la burla mundial por rifa del avión presidencial

Redacción

Redacción

Te Puede Interesar

EE.UU. alerta sobre CIBanco, Intercam y Vector por lavado de dinero de cárteles de la droga
Economía

EE.UU. alerta sobre CIBanco, Intercam y Vector por lavado de dinero de cárteles de la droga

Por Redacción
25 de junio de 2025
El Billete

Musk pausa compra de Twitter por cuentas falsas; “sigo comprometido comprometido con adquisición”, dice

Por Redacción
13 de mayo de 2022
Next Post
México se convierte en la burla mundial por rifa del avión presidencial

México se convierte en la burla mundial por rifa del avión presidencial

No Result
View All Result
Nacion 14

© 2019 Nación14

No Result
View All Result
  • De Primera
  • De Sur a Norte
  • Nación
  • Nación Capital
  • El Billete

© 2019 Nación14