Nacion 14
  • De Primera
  • De Sur a Norte
  • Nación
  • Nación Capital
  • El Billete
No Result
View All Result
Nacion 14
  • De Primera
  • De Sur a Norte
  • Nación
  • Nación Capital
  • El Billete
No Result
View All Result
Nacion 14
No Result
View All Result
Home El Billete

Sub ejercicio presupuestal 2019 hundió al país

Redacción Por Redacción
4 de diciembre de 2019
En El Billete, Portada 2
196
Compartido
2.8k
Visto
Share on FacebookShare on Twitter

Ciudad de México, 4 de diciembre (NACIÓN 14).- La política de gasto del Presidente López Obrador, fue una de las principales causas de la atonía financiera que actualmente vive el país y que lo tienen al borde de la recesión.

De acuerdo con un somero análisis realizado por el director de El Economista, Luis Miguel González, en este año que termina hubo un subejercicio de al menos 70% de los recursos presupuestados para Pemex, CFE y Conagua, sólo por citar a las principales empresas del Estado.

Eso es tan sólo un reflejo de la parálisis que hubo en muchos sectores y que se tradujo en empleos no generados, infraestructura física no renovada y proveedores que no pueden crecer.

A Petróleos Mexicanos (Pemex) se le asignaron 271,656 millones de pesos para invertir en obras para el 2019; al término de octubre, sólo había licitado contratos por 76,153 millones de pesos, equivalentes a 28% del total para el año.

Para la Comisión Federal de Electricidad (CFE), fueron 41,460 millones, de los cuales sólo ha licitado 8,501millones de pesos, 20.5 por ciento.

En el caso de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), las licitaciones suman 1,401 millones, 16% de un presupuesto asignado de 8,526 millones de pesos.

¿Cuál es el problema de no gastar? De Pemex se espera que se convierta en un detonador del crecimiento económico y el desarrollo regional.

“Es la mayor empresa de México y el presidente López Obrador apuesta por revivirla a través de la inyección de miles de millones de pesos. Para que esto ocurra, la empresa debe ejercer en tiempo y forma el presupuesto que le fue asignado”.

“Si no gasta los recursos, en vez de motor, se convierte en un freno de mano. El presupuesto sirve para activar la economía, cuando se gasta o invierte eficientemente.

Con la CFE y la Conagua, podemos ver cómo el patrón se repite. Al terminar octubre, alrededor de 80% del presupuesto no se ha asignado o ejercido.
Hay casos más graves, por ejemplo, Aeropuertos y Servicios Auxiliares. De 3,000 millones de pesos, sólo se había licitado 9% hasta el 31 de octubre.

En opinión del especialista, hay un afán ahorrador en el uso de los recursos públicos. Sin embargo, es posible que esta “mística” esté generando “efectos secundarios nocivos”.

Señala que “algunos funcionarios no entienden la diferencia entre bajar el gasto corriente y cerrar la llave de la inversión o las obras. Es verdad, también, que la ofensiva anticorrupción está inhibiendo la toma de decisiones cuando se trata de asignar contratos”.

Compartido78Tweet49
Previous Post

Karen Espíndola está en shock y no quiere hablar, asegura su padre

Next Post

Margarita Ríos-Farjat, nueva ministra de la SCJN

Redacción

Redacción

Te Puede Interesar

EE.UU. alerta sobre CIBanco, Intercam y Vector por lavado de dinero de cárteles de la droga
Economía

EE.UU. alerta sobre CIBanco, Intercam y Vector por lavado de dinero de cárteles de la droga

Por Redacción
25 de junio de 2025
El Billete

Musk pausa compra de Twitter por cuentas falsas; “sigo comprometido comprometido con adquisición”, dice

Por Redacción
13 de mayo de 2022
Next Post
Margarita Ríos-Farjat, nueva ministra de la SCJN

Margarita Ríos-Farjat, nueva ministra de la SCJN

No Result
View All Result
Nacion 14

© 2019 Nación14

No Result
View All Result
  • De Primera
  • De Sur a Norte
  • Nación
  • Nación Capital
  • El Billete

© 2019 Nación14