Nacion 14
  • De Primera
  • De Sur a Norte
  • Nación
  • Nación Capital
  • El Billete
No Result
View All Result
Nacion 14
  • De Primera
  • De Sur a Norte
  • Nación
  • Nación Capital
  • El Billete
No Result
View All Result
Nacion 14
No Result
View All Result
Home De Primera

Empresarios al rescate de la economía, invertirán 42 mil mdd en proyectos en todo el país

Redacción Por Redacción
26 de noviembre de 2019
En De Primera, El Billete
196
Compartido
2.8k
Visto
Share on FacebookShare on Twitter

Ciudad de México, 26 de noviembre (NACIÓN 14).- El día de hoy Alfonso Romo, jefe de la oficina de la Presidencia acompañado de los líderes empresariales de México, anunció el Acuerdo Nacional de Inversión en Infraestructura del Sector Privado a través del cual se impulsará un paquete inicial de 147 proyectos que representan una inversión privada de más de 42 mil millones de dólares.

El Acuerdo Nacional de Inversión en Infraestructura es una herramienta para facilitar y acelerar la implementación de proyectos que contribuyan al crecimiento y desarrollo del país.

En la conferencia de prensa del presidente Andrés Manuel López Obrador, los empresarios aseguraron que México esta frente a un escenario internacional complejo en materia económica y enfrenta un gran reto, pero a la vez una gran oportunidad: consolidarse como una economía competitiva, abierta y atractiva para la inversión privada, nacional e internacional.

Este Acuerdo es una herramienta para facilitar y acelerar la implementación de proyectos que contribuyan al crecimiento y desarrollo del país. en telecomunicaciones, carreteras, ferrocarriles y trenes suburbanos, puertos, aeropuertos, agua y saneamiento, clínicas y hospitales, turismo y energía.

Alfonso Romo, jefe de la oficina de la Presidencia

De esta manera, el sector privado ha identificado mil 600 proyectos de inversión pública y privada en infraestructura que podrían contribuir a lograr un crecimiento superior al 4% propuesto por el Gobierno de México en el PND. El objetivo aseguran, es alcanzar una inversión anual en infraestructura de 5% del PIB.

Informaron que los proyectos se harán bajo el mandamiento de la austeridad de la 4T al no adquirir deuda y se buscará que la mayor parte del financiamiento sea privado.

“Tenemos el mandato por el lado del señor presidente de no tomar deuda, de tratar de cuidar las finanzas públicas, de estar alineados con los objetivos del secretario de Hacienda”.

En su participación, Carlos Salazar Lomelín, presidente del Consejo Coordinador Empresarial (CCE) explicó que en la mecánica para decidir si un proyecto es viable se tomará en cuenta a las comunidades y se realizarán estudios ambientales.

“Cada uno de estos proyectos, en la medida en que tenga ingeniería adecuada, que tenga un análisis técnico y un costo-beneficio ya hecho, en la medida en que tenga todas las particularidades relacionadas con su sostenibilidad ambiental y el impacto que tienen los diferentes poblados sobre que el proyecto se implementará, tendremos la oportunidad de llevarlo a esta mecánica, a esta mesa para que sea aprobado y una vez que sea aprobado buscar la licitación del mismo y las formas de financiamiento”, detalló.

Carlos Salazar Lomelín, presidente del Consejo Coordinador Empresarial (CCE)

Todos los proyectos se prevé empezarán en el 2020 y se estima que 72 se terminen el mismo año, 41 proyectos concluyan entre el 2021 y 2022, y en el 2023 y 2024 se entregarán los 34 proyectos restantes del primer paquete de inversión.

Detalló además que los proyectos están en todo el país, a lo largo y a lo ancho, divididos por regiones.

“Los proyectos son divididos así por regiones, 45 proyectos están en el centro, 49 están en el norte, 42 están en el sur, tienen un número más o menos equilibrado”.

El presidente del CCC adelantó que en enero se presentará el segundo paquete de proyectos que será de energía y de salud.

También en la conferencia de prensa estuvo presente Luis Niño de Rivera, presidente de la Asociación de Bancos de México (ABM), quien aseguró que que la banca cuenta con suficientes recursos para cumplir con este primer paquete y con los demás que vengan en el futuro.

“El día de hoy la banca tiene 684 mil millones de pesos invertidos en infraestructura y cuenta con 600 mil millones de pesos de liquidez, que es la diferencia entre los 5.3 billones de pesos que captamos y los 5.9 billones de pesos que prestamos, pero adicionalmente hay 218 mil millones de pesos que tienen invertidas las afores, CKD’s y fibras, más la banca internacional, eso nos da hoy un total de 800 mil millones de pesos que hay invertidos en infraestructura”, explicó.

Luis Niño de Rivera, presidente de la Asociación de Bancos de México (ABM)

Para financiar el crecimiento y estos programas, que son 859 mil millones de pesos, dijo que se disponen no sólo de los 600 mil millones que tiene la banca, de los cuales puede invertir, si somos consistentes con lo que ha sucedido en el pasado, que es el 14 por ciento de ese dinero, “tenemos aproximadamente 84 mil millones de pesos disponibles por año”.

Las afores tienen 3.9 billones de pesos captados y únicamente invierten el día de hoy el cuatro por ciento de ese dinero en infraestructura. “Si nosotros aumentamos un uno por ciento de ese dinero anualmente, vamos a tener 39 mil millones anualmente para invertir, y los fondos de inversión privados en México, que tienen 2.6 billones de pesos, serían otros 26 mil millones de pesos anuales”.

Además, detalló que los recursos adicionales que hay en la banca internacional y en los fondos internacionales que han manifestado con toda claridad su interés en venir a invertir a México permiten asegurar, no sólo el financiamiento de estos 859 mil millones en los próximos cinco años, sino todos los paquetes de inversión adicional en infraestructura que tiene la iniciativa privada y también seguir apoyando las inversiones que hará el sector público en los temas de infraestructura.

Compartido78Tweet49
Previous Post

Reporta PGJCDMX que no hubo detenidas en marcha feminista

Next Post

Galería-Colectivos feministas marchan en contra de la violencia hacia la mujer

Redacción

Redacción

Te Puede Interesar

EE.UU. alerta sobre CIBanco, Intercam y Vector por lavado de dinero de cárteles de la droga
Economía

EE.UU. alerta sobre CIBanco, Intercam y Vector por lavado de dinero de cárteles de la droga

Por Redacción
25 de junio de 2025
El Billete

Musk pausa compra de Twitter por cuentas falsas; “sigo comprometido comprometido con adquisición”, dice

Por Redacción
13 de mayo de 2022
Next Post

Galería-Colectivos feministas marchan en contra de la violencia hacia la mujer

No Result
View All Result
Nacion 14

© 2019 Nación14

No Result
View All Result
  • De Primera
  • De Sur a Norte
  • Nación
  • Nación Capital
  • El Billete

© 2019 Nación14