Nacion 14
  • De Primera
  • De Sur a Norte
  • Nación
  • Nación Capital
  • El Billete
No Result
View All Result
Nacion 14
  • De Primera
  • De Sur a Norte
  • Nación
  • Nación Capital
  • El Billete
No Result
View All Result
Nacion 14
No Result
View All Result
Home El Billete

Censo 2020 arroja que residen en México 126 millones de habitantes

Nacion14 Por Nacion14
25 de enero de 2021
En El Billete, Portada 2
196
Compartido
2.8k
Visto
Share on FacebookShare on Twitter

México, 25 de enero de 2021 (NACIÓN 14).- Este día, el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) publicó los resultados del Censo de Población y Vivienda 2020, que se realizó del 2 al 27 de marzo de 2020 y el cual arrojó que México cuenta con una población de 126 millones de habitantes.

El Censo 2020 arrojó que en México residen 126 millones 14 mil 24 habitantes, de los cuales, 64 millones 540 mil 634 son mujeres (51.2%) y 61 millones 473 mil 390 son hombres (48.8%).

De acuerdo con el Inegi, con estos resultados, en el contexto internacional, México ocupa el lugar número 11 en población a nivel mundial, por debajo de Japón y por encima de Etiopía y permanece en el mismo lugar con respecto a 2010.

El estudio que se realiza cada década para conocer las principales características demográficas, socioeconómicas y culturales de la población de nuestro país, también permitió detectar que en México hay más de 35 millones de viviendas particulares habitadas, cada una con 3.6 habitantes en promedio.

Actualmente el Estado de México es la entidad federativa más poblada con 16 millones 992 mil 418 habitantes, mientras que Colima es la menos poblada, con 731 mil 391 habitantes.

El Inegi destaca en su informe que, aunque México sigue siendo un país joven, se ha venido observando un gradual proceso de envejecimiento, ya que la edad mediana pasó de 26 a 29 años en la última década.

Este dato, de acuerdo con el Inegi repercute en la pirámide poblacional, la cual está reduciendo su base (personas de 0 a 30 años) y ensanchándose tanto en el centro como en la parte alta (35 a 85 años), debido a que la proporción de niñas, niños y adolescentes ha disminuido y se ha incrementado la proporción de adultos y adultos mayores en los últimos veinte años.

Muestra de lo anterior es que la población de 60 años y más pasó de 9.1 por ciento en 2010 a 12.0 por ciento en 2020, mientras que la población de 0 a 17 años disminuye de 35.4 por ciento en 2010 a 30.4 por ciento en 2020.

También, de acuerdo con los resultados del Censo 2020, se identificó que 62 de cada 100 personas de 12 años y más son económicamente activas. La tasa de participación económica es de 75.8 en hombres y 49.0 en mujeres.

Entérate de los resultados del #Censo2020mx #Consúúúltalos #INEGI https://t.co/dJ3gP7AkSa pic.twitter.com/Lm6IrHRYGl

— INEGI INFORMA (@INEGI_INFORMA) January 25, 2021

Este estudio también permitió al Inegi ubicar que en México residen un millón 212 mil 252 personas extranjeras, de ellos, 797 mil 266 personas nacieron en Estados Unidos, 56 mil 810 personas en la República de Guatemala y 52 mil 948 son originarios de la República Bolivariana de Venezuela.

Cabe recordar que esta fue la primera ocasión que las comunidades negras fueron incluidas en el conteo de población del Inegi. Así, se logró identificar que el 2 por ciento de la población total (2 576 213 personas) se autorreconoce como afromexicana o afrodescendiente, este dato permitirá al gobierno de México trabajar en sus necesidades.

Respecto a las personas con alguna discapacidad, el Censo identificó que el 11.1 por ciento de la población tiene alguna limitación para realizar alguna actividad cotidiana, 4.9 por ciento tiene discapacidad y 1.3 por ciento tiene algún problema o condición mental.

Esto significa que en total, 16.5 por ciento de la población total, es decir, 20 millones 838 mil 108 personas tiene alguna limitación en la actividad cotidiana, discapacidad o algún problema o condición mental.

Este censo se levantó, por primera vez, utilizando dispositivos de cómputo móviles como medio de captación principal, además de captar información vía internet y telefónica, como métodos complementarios debido a que la pandemia de COVID-19 imposibilitó a los encuestadores continuar visitando hogares de manera presencial.

Compartido78Tweet49
Previous Post

El hombre más rico de México se enferma de COVID-19

Next Post

Sandy Aguilera no presentará cargos por lesiones

Nacion14

Nacion14

Te Puede Interesar

EE.UU. alerta sobre CIBanco, Intercam y Vector por lavado de dinero de cárteles de la droga
Economía

EE.UU. alerta sobre CIBanco, Intercam y Vector por lavado de dinero de cárteles de la droga

Por Redacción
25 de junio de 2025
El Billete

Musk pausa compra de Twitter por cuentas falsas; “sigo comprometido comprometido con adquisición”, dice

Por Redacción
13 de mayo de 2022
Next Post
Reportan grave a Sandy Aguilera, reportera de las mañaneras de AMLO

Sandy Aguilera no presentará cargos por lesiones

No Result
View All Result
Nacion 14

© 2019 Nación14

No Result
View All Result
  • De Primera
  • De Sur a Norte
  • Nación
  • Nación Capital
  • El Billete

© 2019 Nación14