Nacion 14
  • De Primera
  • De Sur a Norte
  • Nación
  • Nación Capital
  • El Billete
No Result
View All Result
Nacion 14
  • De Primera
  • De Sur a Norte
  • Nación
  • Nación Capital
  • El Billete
No Result
View All Result
Nacion 14
No Result
View All Result
Home El Billete

Coparmex pide a Gobierno pagar parte del salario mínimo para aumentarlo en 2021

Nacion14 Por Nacion14
14 de diciembre de 2020
En El Billete, Portada 2
196
Compartido
2.8k
Visto
Share on FacebookShare on Twitter

México, 14 de diciembre de 2020 (NACIÓN 14).- La Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex) dio a conocer este día un plan de aumento al salario mínimo de los trabajadores en el que pide al Gobierno Federal que asuma una parte del incremento para que el próximo año las empresas puedan ofrecer a sus empleados un mejor ingreso.

La Coparmex dio a conocer a través de un comunicado que buscará que el poder ejecutivo encabezado por el presidente Andrés Manuel López Obrador contribuya con el monto diario de 6.42 pesos en moneda nacional,  a cada trabajador que perciba el salario mínimo del próximo año.

“Es algo completamente realizable si las autoridades federales realmente quieren apoyar a los trabajadores, con mejores ingresos, pero cuidando sus puestos de trabajo”, señaló la confederación patronal.

Para seguir avanzando sobre la visión de la #NuevaCulturaSalarial se requiere que en 2021 el @GobiernoMX asuma una #AportaciónGubernamentalExtraordinariaPorCovid19 entregada a través de las empresas. Sobre ello la #SeñalCoparmex https://t.co/OHMnwdCyoR pic.twitter.com/PbCqTSJSjJ

— Coparmex Nacional (@Coparmex) December 14, 2020

Esta iniciativa por parte de la confederación patronal plantea la implementación de una Aportación Gubernamental Extraordinaria por Covid (AGEC), en la que sumada a un Monto Independiente de Recuperación (MIR), permita que el próximo año el salario mínimo en México suba un 15%.

Propone 4T aumento al salario mínimo del 15% para 2021

De manera concreta el planteamiento de la Coparmex establece que la AGEC sea de 195.28 pesos mensuales, y que estos sean transferidos a la nómina de los trabajadores, mientras que los patrones aporten 7.39 pesos diarios a cada trabajador como concepto de MIR, correspondiente al 4% de la inflación pronosticada para el siguiente año.

Asimismo el MIR propuesto por la Coparmex sería asumido por los patrones de manera íntegra y permanente, y la aportación de la AGEC propuesta al gobierno sería solo por el año 2021 para mitigar los efectos económicos que ha dejado la crisis causada por la enfermedad de la Covid-19 en el mundo. 

“Es momento de que el Gobierno asuma su rol como principal agente económico y demuestre su compromiso con los trabajadores más vulnerables. Nosotros estamos listos para continuar con nuestro esfuerzo, esperamos una respuesta solidaria”, agregó la Coparmex en su comunicado.

Ante la pérdida de millones de empleos, Coparmex urge al Gobierno Federal implementar salario solidario

La propuesta de la Coparmex se dio a conocer este día como respuesta a las declaraciones del presidente López Obrador en una conferencia de prensa en la que declaró que su administración buscará que el incremento salarial mínimo para el siguiente año sea de por lo menos el 15%.

“Nuestra propuesta del incremento al salario para el año próximo, aunque es tripartito y lo va a resolver la Comisión Nacional de los Salarios Mínimos (Conasami), es de 15% de aumento. Es lo que estamos proponiendo como mínimo”, declaró López Obrador en conferencia de prensa.

Asimismo la Coparmex planteo otra opción de aumento salarial en el siguiente año, en la cual no contempla el apoyo por parte de la administración federal, en la que el salario solo suba un 10% con respecto al monto actual lo que representa que este aumente de 123.22 a 135.83 pesos.

Compartido78Tweet49
Previous Post

Cierran calles y negocios en el Centro Histórico para evitar contagios de COVID-19

Next Post

Fabricantes de vacuna rusa solicitan permiso para realizar estudios clínicos en México

Nacion14

Nacion14

Te Puede Interesar

EE.UU. alerta sobre CIBanco, Intercam y Vector por lavado de dinero de cárteles de la droga
Economía

EE.UU. alerta sobre CIBanco, Intercam y Vector por lavado de dinero de cárteles de la droga

Por Redacción
25 de junio de 2025
El Billete

Musk pausa compra de Twitter por cuentas falsas; “sigo comprometido comprometido con adquisición”, dice

Por Redacción
13 de mayo de 2022
Next Post
Rusia le gana al mundo y registra la primera vacuna contra COVID-19

Fabricantes de vacuna rusa solicitan permiso para realizar estudios clínicos en México

No Result
View All Result
Nacion 14

© 2019 Nación14

No Result
View All Result
  • De Primera
  • De Sur a Norte
  • Nación
  • Nación Capital
  • El Billete

© 2019 Nación14