Nacion 14
  • De Primera
  • De Sur a Norte
  • Nación
  • Nación Capital
  • El Billete
No Result
View All Result
Nacion 14
  • De Primera
  • De Sur a Norte
  • Nación
  • Nación Capital
  • El Billete
No Result
View All Result
Nacion 14
No Result
View All Result
Home El Billete

Lala paga impuestos atrasados de 2013 y 2014

Nacion14 Por Nacion14
20 de octubre de 2020
En El Billete, Portada 2
196
Compartido
2.8k
Visto
Share on FacebookShare on Twitter

México, 20 de octubre de 2020 (NACIÓN 14).- Grupo Lala informó que realizó el pago de 277 millones de pesos en impuestos atrasados correspondientes a los años 2013 y 2014, sumándose a la lista de las empresas que se han puesto al corriente con el SAT.

Dicha información fue revelada por la empresa de lácteos con sede en la región de La Laguna, dentro de su reporte financiero del tercer trimestre de este año 2020.

“El tercer trimestre de 2020 incluye un efecto no recurrente de $277 millones de pesos por concepto de un gasto de impuestos, generado a raíz de las auditorías fiscales sobre los años 2013 y 2014. Este gasto se debe a un ajuste al monto que LALA previamente calculó de impuestos por pagar.” Se lee en el reporte de Grupo Lala.

Este pago imprevisto realizado al Sistema de Administración Tributaria (SAT) representó una caída del 11% en su flujo operativo y un total de 29% en las ganancias del tercer trimestre de este año, en comparación con el mismo periodo de 2019.

De este modo Grupo Lala se une a la lista de las grandes empresas que operan en México que han tenido que ponerse al corriente con sus impuestos durante esta administración.

Anteriormente algunos de los nombre más sonados por el pago atrasado de impuestos habían sido Wal-Mart, Femsa, Grupo Modelo, BBVA Y América Móvil, entre otras.

FEMSA acuerda pagar al SAT 8 mil 790 mdp de impuestos

Apenas en días pasados un producto de Lala, estuvo incluido en la lista que la Procuraduría Federal del Consumidor dio a conocer que habían sido prohibidos para su venta por no cumplir con la norma mexicana NOM-223-SCFI/SAGARPA-2018.

Prohíben venta de quesos y yogures por no cumplir con normas oficiales

A raíz de esta noticia la productora de lácteos sufrió una caída en sus acciones de 2.11% durante la jornada del día del anuncio, y asimismo Lala aclaró en sus redes sociales que la medida obedecía a que su producto no contaba con la especificación del país de origen de su producto pero que este estaba hecho 100% de leche.

pic.twitter.com/eSTaOuKQQB

— Grupo LALA (@SomosLALA) October 14, 2020
Tags: recaudación fiscalsistema de administración tributaria
Compartido78Tweet49
Previous Post

Regresan al mercado 12 quesos y 1 yogurt tras nueva revisión de Profeco

Next Post

Continúa bloqueo en el Senado para impedir discusión de fideicomisos

Nacion14

Nacion14

Te Puede Interesar

EE.UU. alerta sobre CIBanco, Intercam y Vector por lavado de dinero de cárteles de la droga
Economía

EE.UU. alerta sobre CIBanco, Intercam y Vector por lavado de dinero de cárteles de la droga

Por Redacción
25 de junio de 2025
El Billete

Musk pausa compra de Twitter por cuentas falsas; “sigo comprometido comprometido con adquisición”, dice

Por Redacción
13 de mayo de 2022
Next Post
Continúa bloqueo en el Senado para impedir discusión de fideicomisos

Continúa bloqueo en el Senado para impedir discusión de fideicomisos

No Result
View All Result
Nacion 14

© 2019 Nación14

No Result
View All Result
  • De Primera
  • De Sur a Norte
  • Nación
  • Nación Capital
  • El Billete

© 2019 Nación14