México, 10 de julio de 2020 (NACIÓN 14).- México tiene una situación “extremadamente compleja” debido al aumento de contagios y de muertes por COVID-19 y al severo impacto económico y social de la pandemia, alertó este viernes la Organización Panamericana de la Salud (OPS/OMS).
Cristian Morales representante de la OPS en México dijo que existe una cierta confusión en la población respecto del mantenimiento de las medidas de sana distancia en el marco de los colores rojo y naranja del sistema de semaforización.
La Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), recordó Morales, prevé que México pasará de 11.1 a 15.9% de personas bajo la línea de extrema pobreza. Así que “esto es realmente una situación extremadamente compleja que hace aún más difícil la adherencia de la población a las medidas de salud pública que son necesarias para contener esta situación epidémica”, aseveró Morales.
El representante de la OPS/OMS recordó que hay 11 millones 500 mil personas confirmadas con COVID-19 en el mundo y un poco más de 500 mil fallecimientos, la mitad de esos en la región de las Américas y también, lamentablemente, la mitad de los fallecimientos (270 mil fallecimientos al inicio de la semana).
Cristian Morales recordó que aún se desconoce la dirección que tomará la estabilización que se observa en algunas entidades federativas, se espera que sea hacia la baja pero también puede ser una estabilización que nos lleve hacia arriba nuevamente porque la gente tiene una falsa idea de seguridad. Por lo tanto, el mensaje principal es “precaución”.
En este sentido, el Representante de OPS/OMS dijo: “Rojo no es igual a verde, naranja no es igual a verde, tenemos que seguir protegiéndonos, tenemos que seguir contribuyendo entre todos para vencer este desafío de la COVID-19”.
Morales finalizó haciendo un amplio reconocimiento “tanto a quienes están conduciendo las medidas para luchar contra la pandemia de COVID-19, como al pueblo mexicano en general porque sabemos que la mitad de los mexicanos tienen que salir día a día a trabajar para poder sobrevivir y pese a eso, se ha logrado desplazar el momento del pico de la epidemia, se ha logrado con eso ganar tiempo para poder comprar más equipamiento de protección personal y ventiladores mecánicos, para poder reconvertir los hospitales y evitar que el sistema de salud colapse. Ese es el gran reconocimiento, el futuro nos dirá, y el comportamiento de todos y cada uno de nosotros nos dirá, si hemos logrado dejar atrás la pandemia de COVID-19 sin un colapso del sistema de salud”.