México, 9 de julio de 2020 (NACIÓN 14).- El Tribunal Supremo de EUA ordenó este jueves al presidente, Donald Trump, entregar sus declaraciones de impuestos al fiscal del Distrito de Manhattan, Cyrus Vance que le investiga, pero determinó que la Cámara de Representantes, controlada por la oposición demócrata, aún no puede acceder a esos documentos.
Los fallos del máximo tribunal de Justicia de los Estados Unidos en los casos de Nueva York y de la Cámara Baja suponen un empate para el mandatario, quien se ha resistido a hacer públicas sus declaraciones de impuestos, algo que sí han hecho todos sus antecesores a lo largo de la historia.

Uno de los dictámenes indica que puede cursarse una citación para que la firma contable de Trump, Mazars LLP, entregue algunos registros financieros a un gran jurado en el marco de una investigación criminal. Pero Vance aún tendrá que volver a la corte para que se haga cumplir su citación, sin embargo los registros podría recibirlos hasta después de las elecciones de noviembre.

En otra decisión, la corte evitó un dictamen sobre si los comités de la Cámara pueden obtener estos documentos con una citación, en una victoria de corto plazo para Trump ya que los jueces enviaron el caso a un tribunal inferior para una revisión más exhaustiva de los problemas de separación de poderes en el caso.
Ambas resoluciones -aprobadas por 7-2- contaron con el apoyo del presidente de la corte, John Roberts, que estuvo acompañado por los cuatro jueces liberales del tribunal, además de los dos conservadores nombrados por Trump, Brett Kavanaugh y Neil Gorsuch.
El juez Roberts, escribió en la decisión que “Hace doscientos años, un gran jurista de nuestro Tribunal estableció que ningún ciudadano, ni siquiera el Presidente, está categóricamente por encima del deber común de presentar pruebas cuando se le solicita en un proceso penal”.
“Reafirmamos ese principio hoy y sostenemos que el Presidente no es absolutamente inmune a las citaciones penales estatales que buscan sus documentos privados ni tiene derecho a un mayor nivel de necesidad”, añadió el juez John Roberts.
A diferencia de otros presidentes de Estados Unidos, Trump se ha negado a entregar sus declaraciones de impuestos y otros documentos que podrían ofrecer detalles sobre su patrimonio y las actividades de su firma inmobiliaria familiar, Trump Organization.
El contenido de estos registros sigue siendo un misterio persistente incluso ahora que buscará la reelección el 3 de noviembre.
Los comités de la Cámara emitieron citaciones para obtener los historiales financieros de Trump en Mazars LLP y dos bancos, Deutsche Bank y Capital One.
La investigación lanzada en 2018 por el fiscal de Manhattan Cyrus Vance, un demócrata, fue activada por revelaciones de pagos a dos mujeres que aseguraron haber mantenido relaciones sexuales con Trump, la actriz porno Stormy Daniels y la exmodelo de Playboy Karen McDougal.
Por su parte, uno de los abogados del presidente compartió que estaban “complacidos” con las decisiones emitidas hoy.
“La Corte Suprema ha bloqueado temporalmente tanto al Congreso como a los fiscales de Nueva York para que no obtengan los registros financieros del Presidente. Ahora procederemos a plantear cuestiones constitucionales y legales adicionales en los tribunales inferiores”.
We are pleased that in the decisions issued today, the Supreme Court has temporarily blocked both Congress and New York prosecutors from obtaining the President’s financial records. We will now proceed to raise additional Constitutional and legal issues in the lower courts.
— Jay Sekulow (@JaySekulow) July 9, 2020
Mientras que el presidente Trump compartió a través de la red social Twitter su molestia por llevar el caso en una corte inferior.
“La Corte Suprema devuelve el caso a la Corte Inferior, argumentos para continuar. Todo esto es una persecución política. Yo gané en la cacería de brujas de Mueller y otras, y ahora tengo que seguir luchando en una corte de Nueva York políticamente corrupta. ¡No es justo para esta presidencia o Administración!”
The Supreme Court sends case back to Lower Court, arguments to continue. This is all a political prosecution. I won the Mueller Witch Hunt, and others, and now I have to keep fighting in a politically corrupt New York. Not fair to this Presidency or Administration!
— Donald J. Trump (@realDonaldTrump) July 9, 2020
Este 9 de julio fue el último día para escuchar los casos restantes ya que a partir de este día la Suprema Corte estará en receso hasta el primer lunes de octubre de 2020.
Con información de Reuters y The Guardian