Ciudad de México, 11 de junio de 2020 (NACIÓN 14).- La actividad industrial que representa un tercio de la economía se desplomó 29.6 por ciento durante el confinamiento de abril comparado con el mismo período del año pasado, de acuerdo con datos publicados este jueves por el Inegi.
De acuerdo con el Instituto Nacional de Estadística y Geografía este sería el mayor desplome desde que existen registros, superior incluso al de 1995, cuando la economía mexicana sufrió la crisis más severa ocurrida desde la década de los años treinta y la actividad industrial cayó 17.6 por ciento.

Además, el Indicador Mensual de la Actividad Industrial (IMAI) registró una caída real de 25.1 por ciento en abril del presente año respecto al mes previo, con base en cifras desestacionalizadas.
Julio A. Santaella presidente del organismo explicó que para dimensionar la proporción histórica de la contracción industrial que México experimentó en abril 2020 (-25.1% m/m) por el confinamiento, “tenemos que remontarnos a marzo de 1993 para alcanzar el mismo nivel de actividad industrial”, año en que se comenzó a registrar la información mensual.
Por componentes, la Construcción se redujo 32.8%, las Industrias manufactureras 30.5%, la Minería 5.6% y la Generación, transmisión y distribución de energía eléctrica, suministro de agua y de gas por ductos al consumidor final 1.1% durante el cuarto mes de 2020 frente al mes anterior.
En su comparación anual, la Construcción disminuyó 38.4%, las Industrias manufactureras 35.5%, la Minería 3.6% y la Generación, transmisión y distribución de energía eléctrica, suministro de agua y de gas por ductos al consumidor final fue menor en 3.5 por ciento.
Las industrias más afectadas por el confinamiento de abril 2020 en términos anuales fueron: la fabricación de productos de cuero y piel, de equipo de transporte, de prendas de vestir y de insumos textiles.
