Nacion 14
  • De Primera
  • De Sur a Norte
  • Nación
  • Nación Capital
  • El Billete
No Result
View All Result
Nacion 14
  • De Primera
  • De Sur a Norte
  • Nación
  • Nación Capital
  • El Billete
No Result
View All Result
Nacion 14
No Result
View All Result
Home Portada 2

Retrasó China entrega de información sobre COVID-19 a la OMS

Redacción Por Redacción
2 de junio de 2020
En Portada 2, Trotamundos
(200527) -- BEIJING, May 27, 2020 (Xinhua) -- Xi Jinping, Li Keqiang, Li Zhanshu, Wang Huning, Zhao Leji, Han Zheng and Wang Qishan attend the closing meeting of the third session of the 13th National Committee of the Chinese People's Political Consultative Conference (CPPCC) at the Great Hall of the People in Beijing, capital of China, May 27, 2020. (Xinhua/Xie Huanchi)

(200527) -- BEIJING, May 27, 2020 (Xinhua) -- Xi Jinping, Li Keqiang, Li Zhanshu, Wang Huning, Zhao Leji, Han Zheng and Wang Qishan attend the closing meeting of the third session of the 13th National Committee of the Chinese People's Political Consultative Conference (CPPCC) at the Great Hall of the People in Beijing, capital of China, May 27, 2020. (Xinhua/Xie Huanchi)

196
Compartido
2.8k
Visto
Share on FacebookShare on Twitter

México, 2 de junio de 2020 (NACIÓN 14).- El Gobierno chino se demoró en dar más datos sobre la nueva cepa de coronavirus, lo cual afectó en el avance para buscar la cura a esta enfermedad, publicó este martes en exclusiva The Associated Press.

Durante enero, la Organización Mundial de la Salud (OMS) elogió públicamente a China por lo que describió como una rápida respuesta al nuevo coronavirus, y agradeció al Gobierno chino que compartiera “de inmediato” el genoma del virus.

Pero en realidad, las autoridades chinas demoraron la entrega del mapa genético del virus durante más de una semana después de que varios laboratorios del Gobierno lo hubieran descifrado, reteniendo detalles cruciales para diseñar pruebas, fármacos y vacunas.

El retraso se debió probablemente a los estrictos controles de información y de competencia dentro del sistema chino de salud pública, según descubrió AP tras analizar documentos internos, correos electrónicos y realizar docenas de entrevistas.

Las autoridades sanitarias solo compartieron la información del genoma después de que un laboratorio chino lo publicara en un sitio web de virología el 11 de enero.

Incluso entonces, China se demoró al menos otras dos semanas antes de proporcionar a la OMS los detalles que necesitaba, según grabaciones de varias reuniones internas celebradas en enero por la agencia de salud de Naciones Unidas.

La tardanza se produjo en una época en la que quizá podría haberse frenado el brote de forma considerable.

Aunque la OMS siguió elogiando a China en sus declaraciones públicas, los registros a los que tuvo acceso AP mostraban que temían que el Gobierno chino no estuviera compartiendo información suficiente para evaluar el riesgo que suponía el nuevo virus, algo que le costó al mundo un tiempo precioso.

“Actualmente estamos en la etapa en la que sí, nos lo están dando 15 minutos antes de que aparezca en CCTV”, dijo el máximo funcionario de la OMS en China, el Dr. Gauden Galea, refiriéndose a la Televisión Central de China, propiedad del estado, en otra reunión.

La historia detrás de la respuesta inicial a la pandemia se conoce en un momento en el que la agencia de salud de Naciones Unidas está bajo asedio.

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, cortó el viernes los lazos de su país con la OMS tras acusar a la agencia de conspirar con China para ocultar la escala de la epidemia, poniendo en peligro los aproximadamente 450 millones de dólares que EUA aporta cada año como el mayor donante individual de la OMS.

Mientras tanto, el presidente chino, Xi Jinping, prometió aportar $ 2 mil millones en los próximos dos años para combatir el coronavirus, diciendo que China siempre ha brindado información a la OMS y al mundo “de la manera más oportuna”.

La nueva información no respalda las afirmaciones ni de Washington ni de Beijing. En su lugar, muestra a una agencia atrapada en el medio y que intentaba solicitar con urgencia más datos.

Aunque el derecho internacional obliga a los países a informar a la OMS de acontecimientos que puedan tener un impacto en la salud pública, la agencia de Naciones Unidas no tiene poder para hacer cumplir esa norma. En su lugar, debe depender de la cooperación de los estados miembros.

AP ha concluido que en lugar de conspirar con China, la OMS se vio en gran parte sin información, ya que el país asiático solo daba reportes mínimos.

Fuente: Agencia AP

Compartido78Tweet49
Previous Post

Fallece el actor y comediante Héctor Suárez

Next Post

Segundo trimestre será el más difícil en economía: López Obrador

Redacción

Redacción

Te Puede Interesar

TRIBUNAL EE.UU. CONFIRMÓ LA CADENA PERPETUA AL NARCOTRAFICANTE JOAQUÍN “EL CHAPO” GUZMÁN
Mas Destacadas

TRIBUNAL EE.UU. CONFIRMÓ LA CADENA PERPETUA AL NARCOTRAFICANTE JOAQUÍN “EL CHAPO” GUZMÁN

Por Redacción
25 de enero de 2022
Movimiento ciudadano “Ruta Cinco” convoca a los mexicanos a participar en la consulta popular
Nación

Movimiento ciudadano “Ruta Cinco” convoca a los mexicanos a participar en la consulta popular

Por Nacion14
24 de junio de 2021
Next Post
Segundo trimestre será el más difícil en economía: López Obrador

Segundo trimestre será el más difícil en economía: López Obrador

No Result
View All Result
Nacion 14

© 2019 Nación14

No Result
View All Result
  • De Primera
  • De Sur a Norte
  • Nación
  • Nación Capital
  • El Billete

© 2019 Nación14