Nacion 14
  • De Primera
  • De Sur a Norte
  • Nación
  • Nación Capital
  • El Billete
No Result
View All Result
Nacion 14
  • De Primera
  • De Sur a Norte
  • Nación
  • Nación Capital
  • El Billete
No Result
View All Result
Nacion 14
No Result
View All Result
Home El Billete

Advierte Banxico que economía podría caer hasta 8.8% en 2020

Redacción Por Redacción
27 de mayo de 2020
En El Billete
196
Compartido
2.8k
Visto
Share on FacebookShare on Twitter

Ciudad de México, 27 de mayo de 2020 (NACIÓN 14).- El Banco de México (Banxico) reveló este miércoles su pronóstico para el crecimiento de la economía mexicana para el 2020, en donde elaboró diversos escenarios ante las afectaciones causadas por la pandemia de coronavirus.

De acuerdo con la información publicada, en el mejor de los escenarios (en el escenario de afectación tipo V) el Producto Interno Bruto (PIB) se contraerá un 4.6% y en el nivel medio (en el escenario de afectación tipo U profunda) podría caer hasta un 8.3 por ciento.

Sin embargo, Banxico dijo que en el peor escenario -que implica mantener una “V” profunda en la curva de contagios- la economía mexicana podría decrecer hasta un 8.8%, un nivel no visto desde 1932 cuando llegó a menos 14 por ciento, según historiadores.

El Banco Central apunta que la pandemia de COVID–19 ha afectado considerablemente a la actividad económica mundial, lo que ha dado lugar a revisiones sin precedente de las expectativas económicas, las cuales incorporan una fuerte contracción de la actividad productiva en 2020.

Asimismo apuntaron que si bien desde inicios de 2020, y previo a la propagación de COVID–19, la actividad económica mantenía el estancamiento observado por varios trimestres, en marzo la producción resintió la marcada debilidad de la economía global y disrupción en las cadenas globales de valor, así como las medidas adoptadas para contener la propagación interna de la pandemia, lo que se reflejó en una importante caída del producto en el primer trimestre del año.

Ola de desempleo

Banxico también dijo que se espera que las afectaciones por coronavirus sean de mayor magnitud en el segundo trimestre, y que ello se refleje en una importante contracción de los principales componentes de la demanda agregada, dando lugar a fuertes disminuciones en el empleo.

De acuerdo con las estimaciones del Banco, la pérdida de empleos podría ir de 800 mil puestos hasta un millón 400 mil trabajadores despedidos cuando antes pronosticaba 440 y 540 mil nuevos trabajos.

No obstante, para el 2021 las cosas podrían no mejorar pues el desempleo podría cobrar la cabeza de 200 mil trabajadores.

Cabe apuntar que en la última semana diversas instituciones y agencias han revelado sus pronósticos desalentadores para México en donde se esperan decrecimientos de entre 7 y 10 por ciento para el 2020.

Compartido78Tweet49
Previous Post

Posponen histórico lanzamiento de SpaceX y NASA para el 30 de mayo

Next Post

Seis ciclones tropicales podrían impactar en tierra: Protección Civil

Redacción

Redacción

Te Puede Interesar

EE.UU. alerta sobre CIBanco, Intercam y Vector por lavado de dinero de cárteles de la droga
Economía

EE.UU. alerta sobre CIBanco, Intercam y Vector por lavado de dinero de cárteles de la droga

Por Redacción
25 de junio de 2025
El Billete

Musk pausa compra de Twitter por cuentas falsas; “sigo comprometido comprometido con adquisición”, dice

Por Redacción
13 de mayo de 2022
Next Post
Seis ciclones tropicales podrían impactar en tierra: Protección Civil

Seis ciclones tropicales podrían impactar en tierra: Protección Civil

No Result
View All Result
Nacion 14

© 2019 Nación14

No Result
View All Result
  • De Primera
  • De Sur a Norte
  • Nación
  • Nación Capital
  • El Billete

© 2019 Nación14