México, 11 de mayo de 2020 (NACIÓN 14).- La OMS recomendó a los países que están en el proceso de reactivar sus actividades ya sea por la disminución de casos de COVID-19 o el fin de las fechas de cuarentena, realizar un levantamiento lento de los bloqueos, al mismo tiempo que continuar la vigilancia del virus, para que las medidas de control se puedan implementar rápidamente si se identifica un repunte en los casos.
Tedros Adhanom Ghebreyesus, Director General de la OMS, comentó tres criterios que los países deben tener en cuenta antes de levantar las órdenes de quedarse en casa y otras restricciones.
Primero, preguntarse ¿está bajo control la epidemia?.
En segundo lugar, ¿puede el sistema de salud hacer frente a un resurgimiento de casos que pueden surgir después de relajar ciertas medidas?
Tercero, ¿ el sistema de vigilancia de salud pública puede detectar y manejar los casos y sus contactos e identificar un resurgimiento de casos?
Estas tres preguntas dijo, pueden ayudar a determinar si un bloqueo se puede liberar lentamente o no. Sin embargo, incluso con tres respuestas positivas, advierte que liberar bloqueos es complejo y difícil.
La OMS puso como ejemplo que durante el fin de semana, en la República de Corea, los bares y clubes se cerraron debido a que un caso confirmado llevó a que se rastrearan muchos contactos. Asimismo, en Wuhan, China, se identificó el primer grupo de casos desde que se levantó su bloqueo y Alemania también ha informado un aumento en los casos desde una reducción de las restricciones.
Afortunadamente, asegura que los tres países cuentan con sistemas para detectar y responder a un resurgimiento en los casos.
El Director General de la OMS asegura que hasta que haya una vacuna, el paquete integral de medidas es nuestro conjunto de herramientas más eficaz para combatir el virus.
En este sentido, informó que se publicó una nueva guía durante el fin de semana con respecto a la reapertura de las escuelas y los lugares de trabajo.
En los niños que regresan a la escuela, los encargados de la toma de decisiones deben reflexionar sobre una serie de factores clave al decidir si reabrirán las escuelas y cómo:
- Una comprensión clara sobre la transmisión actual de COVID-19 y la gravedad del virus en los niños.
- Considerar la epidemiología de COVID-19, donde la escuela está ubicada geográficamente.
- La capacidad de mantener las medidas de prevención y control de COVID-19 dentro del entorno escolar.
Al reflexionar sobre la decisión de reabrir las escuelas, el gobierno local debe evaluar la capacidad de las escuelas para mantener las medidas de infección, prevención y control.
El director de la OMS comentó que también sostuvo una conversación con la Organización Internacional del Trabajo (OIT) y la Organización Internacional de Empleadores (OIE) sobre la reapertura de los lugares de trabajo y cómo hacerlo de manera segura.
Recomienda que todos los lugares de trabajo realicen una evaluación de riesgos para los trabajadores expuestos a COVID-19. Esto incluye la implementación de medidas para prevenir la propagación del virus.
Los lugares de trabajo deben desarrollar planes de acción para la prevención y mitigación de COVID-19 como parte de su plan comercial general.
El plan también debe incluir medidas para proteger la salud y la seguridad en la reapertura, cierre y modificación de lugares de trabajo.
Finalmente, hasta el momento ya suman más de cuatro millones de casos de COVID-19 en todo el mundo y 278 mil 892 muertes.