Nacion 14
  • De Primera
  • De Sur a Norte
  • Nación
  • Nación Capital
  • El Billete
No Result
View All Result
Nacion 14
  • De Primera
  • De Sur a Norte
  • Nación
  • Nación Capital
  • El Billete
No Result
View All Result
Nacion 14
No Result
View All Result
Home El Billete

Connacionales sorprenden con envío de remesas histórico durante marzo

Redacción Por Redacción
4 de mayo de 2020
En El Billete, Portada 2
196
Compartido
2.8k
Visto
Share on FacebookShare on Twitter

Ciudad de México, 4 de mayo de 2020 (NACIÓN 14).- El monto de las remesas enviadas a México durante marzo de 2020 fue de cuatro mil 16 millones de dólares, cifra sorpresivamente más alta que la esperada debido a la parálisis económica provocada por la pandemia de COVID-19, de acuerdo con un reporte mensual divulgado este lunes por el Banco de México (Banxico).

El monto de las #remesas enviadas a México durante marzo de 2020 fue de 4,016 millones de dólares. Consulta los detalles aquí: https://t.co/RHj37b01p4 pic.twitter.com/i9HrqFa4Es

— Banxico Educa (@BanxicoEduca) May 4, 2020

La cifra también es 35.8 por ciento más alta que la registrada en marzo de 2019, cuando las remesas alcanzaron los dos mil 896 millones de dólares, considerada la más alta en un mes similar desde 1995. En ese sentido, la cantidad de dinero enviado durante este mes de marzo se coloca como la cifra más alta desde que se tiene registro.

El monto de marzo además fue 49 por ciento superior al reportado el mes previo cuando se registraron envíos por un total de dos mil 694 millones de dólares.

El Banco Mundial dijo el pasado 22 de abril que se esperaba que las remesas mundiales se desplomaran en un 20 por ciento en 2020, “el descenso más intenso de la historia reciente”.

Sin embargo, con este dato, el flujo anual de 12 meses llega a 37 mil 487 millones de dólares, lo que superaría la cifra anual del 2019 de 36 mil 48 millones de dólares que las familias mexicanas recibieron de ciudadanos residentes en el extranjero.

En esta ocasión, los paisanos enviaron un promedio de 378 dólares, monto superior al enviado los dos primeros meses del año (321dls).

Asimismo, en el reporte dado a conocer este día por Banxico se detalla que hubo un total de 10 mil 633 transacciones, el mayor número de operaciones desde que tiene registro Banxico.

De acuerdo con Gabriella Siller, economista de Banco Base, durante el primer trimestre los estados que recibieron el mayor porcentaje de remesas, respecto al total fueron: Jalisco (10.5%), Michoacán (10.3%), Guanajuato (8.7%), Estado de México (5.8%), Oaxaca (5.2%), Cd de México (5.1%) y Guerrero (5%).

Asimismo, dijo que dos factores llevaron a las remesas a incrementarse, en lugar de bajar como se esperaba: la caída en la actividad económica de México que “obligó” a enviar más dinero y la subida del tipo de cambio.

Las remesas suman nueve mil 292 millones de dólares en el primer trimestre del 2020 (enero- dos mil 582; febrero- dos mil 694 y marzo-cuatro mil 016 millones de dólares).

Compartido78Tweet49
Previous Post

Economistas prevén una contracción mayor del PIB para 2020

Next Post

Rechaza Sheinbaum corrupción por sobreprecios de insumos para COVID-19

Redacción

Redacción

Te Puede Interesar

EE.UU. alerta sobre CIBanco, Intercam y Vector por lavado de dinero de cárteles de la droga
Economía

EE.UU. alerta sobre CIBanco, Intercam y Vector por lavado de dinero de cárteles de la droga

Por Redacción
25 de junio de 2025
El Billete

Musk pausa compra de Twitter por cuentas falsas; “sigo comprometido comprometido con adquisición”, dice

Por Redacción
13 de mayo de 2022
Next Post
Aportan Sedena y Marina mil 577 camas para atender COVID-19 en la CDMX

Rechaza Sheinbaum corrupción por sobreprecios de insumos para COVID-19

No Result
View All Result
Nacion 14

© 2019 Nación14

No Result
View All Result
  • De Primera
  • De Sur a Norte
  • Nación
  • Nación Capital
  • El Billete

© 2019 Nación14