Nacion 14
  • De Primera
  • De Sur a Norte
  • Nación
  • Nación Capital
  • El Billete
No Result
View All Result
Nacion 14
  • De Primera
  • De Sur a Norte
  • Nación
  • Nación Capital
  • El Billete
No Result
View All Result
Nacion 14
No Result
View All Result
Home El Billete

México tiene espacio fiscal reducido, pero suficiente para brindar apoyos a empresas: Banco Mundial

Redacción Por Redacción
29 de abril de 2020
En El Billete, Portada 2
196
Compartido
2.8k
Visto
Share on FacebookShare on Twitter

Ciudad de México, 29 de abril de 2020 (NACIÓN 14).- El espacio fiscal disponible de México para brindar apoyos a empresas y empleos “es reducido, pero suficiente para encaminar ese tipo de medidas”, consideró este miércoles Pablo Saavedra, director para el país del Banco Mundial.

El funcionario remarcó que la aplicación de estas medidas es importante para evitar que la crisis por el COVID-19 sea permanente.

Es crucial proteger el empleo para no hacer de una crisis temporal una permanente, resultado de la pandemia #COVID19. Se debe proteger a los hogares, a las empresas y el empleo, particularmente por el tipo de crisis y de choque de oferta que estamos viviendo. pic.twitter.com/HE0Dlwuxua

— Banco Mundial México (@bancomundialmx) April 29, 2020

Para ejemplificar el punto, Saavedra agregó que, con base en estudios hechos por el Banco Mundial, se ha observado que cuando una persona pierde su empleo como producto de una crisis, si llega a obtener uno nuevo en la etapa de recuperación, tiene un salario más bajo.

“También tiene una productividad más baja, y a veces (el trabajo), es en el sector informal, justo cuando se necesita que la productividad sea más alta”, dijo en la videoconferencia organizada por el Consejo Coordinador Empresarial (CCE).

En la mesa ‘Protección del empleo y del ingreso de las familias’, el directivo apuntó que se deben aplicar medidas que fueron empleadas por muchas naciones durante la crisis económica de 2009.

Saavedra enlistó la posibilidad de destinar recursos a las empresas con la condición de que estas los utilicen para proteger sus puestos de trabajo, es decir, que el dinero sea utilizado para el subsidio de salarios.

Propuso que también se aplique una reducción temporal de la carga horaria, que requeriría modificaciones legales, durante la emergencia sanitaria que vive el país.

Tras declarar la Fase 3 de la epidemia del COVID-19, la Secretaría de Salud determinó extender la suspensión de actividades no esenciales hasta el próximo 30 de mayo, lo que afecta a miles de negocios.

El Banco Mundial pronostica que la economía de México se contraerá 6 por ciento en 2020 como resultado de la pandemia del nuevo coronavirus.

Compartido78Tweet49
Previous Post

IATA suspende desde hoy a la aerolínea Interjet

Next Post

Proponen bonos de ahorro en lugar de mochar el salario de los servidores públicos

Redacción

Redacción

Te Puede Interesar

EE.UU. alerta sobre CIBanco, Intercam y Vector por lavado de dinero de cárteles de la droga
Economía

EE.UU. alerta sobre CIBanco, Intercam y Vector por lavado de dinero de cárteles de la droga

Por Redacción
25 de junio de 2025
El Billete

Musk pausa compra de Twitter por cuentas falsas; “sigo comprometido comprometido con adquisición”, dice

Por Redacción
13 de mayo de 2022
Next Post
¿Recibiste tu aguinaldo? El 20 de diciembre es la fecha límite para entregarlo

Proponen bonos de ahorro en lugar de mochar el salario de los servidores públicos

No Result
View All Result
Nacion 14

© 2019 Nación14

No Result
View All Result
  • De Primera
  • De Sur a Norte
  • Nación
  • Nación Capital
  • El Billete

© 2019 Nación14