Nacion 14
  • De Primera
  • De Sur a Norte
  • Nación
  • Nación Capital
  • El Billete
No Result
View All Result
Nacion 14
  • De Primera
  • De Sur a Norte
  • Nación
  • Nación Capital
  • El Billete
No Result
View All Result
Nacion 14
No Result
View All Result
Home El Billete

Un presidente estático

Redacción Por Redacción
15 de abril de 2020
En El Billete, Portada 2
196
Compartido
2.8k
Visto
Share on FacebookShare on Twitter

*Asegura que si el Gobierno mexicano se mantiene en la inacción, podrían perderse entre 1 a 1.5 millones de empleos formales

Ciudad de México, 15 de abril de 2020 (NACIÓN 14).- La Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex) señaló que el contrincante más grande para México no sea tal vez el virus COVID-19, sino el propio Gobierno Federal, esto por la negativa del presidente Andrés Manuel López Obrador, de apoyar a la Iniciativa Privada como ya se está haciendo en otros países para reactivar la economía afectada por la pandemia.

La organización que aglutina empresarios de todos los sectores del país criticó el Plan Económico del Presidente para los próximos meses, el cual incluye apoyos y créditos para los más desfavorecidos.

“La estrategia se concentra en los programas sociales que ya se aplican en la actualidad, y a la emisión de 22 millones de créditos menores, de igual manera a un número seleccionado de ciudadanos en el padrón de la asistencia social”.

Detalló que los efectos económicos del coronavirus COVID-19 están afectando a todos los países sin excepción. La Organización de las Naciones Unidas afirmó que esta es la peor crisis a la que se ha enfrentado el mundo desde la Segunda Guerra Mundial.

Se estima que durante este mes de abril, casi la mitad del planeta estará en confinamiento. Como resultado, la Organización Internacional del Trabajo afirma que se podrán perder hasta 195 millones de empleos durante el segundo trimestre de este año, lo que implica que desaparecerá 7 por ciento del empleo a nivel mundial.

En Estados Unidos, el país con quien más negocios hace México, 16 millones de trabajadores han solicitado el seguro de desempleo durante el último mes. Las cifras superan 7 veces lo ocurrido en la crisis financiera del 2008 y 2009.

La Coparmex refiere que los hechos demuestran que estamos viviendo acontecimientos sin precedentes, por lo que el presidente Andrés Manuel López Obrador no debe permitirse actuar como siempre lo ha hecho.

“Al margen del sentido común y de la estrategia global. El dilema no es si vamos a salir o no de esta crisis. El dilema y la responsabilidad del Gobierno Federal es actuar y aplicar medidas que aseguren que salgamos de ella no sólo lo menos lastimados, sino lo más fortalecidos”.

Por ello, asegura que si el Gobierno mexicano se mantiene en la inacción, podríamos estar hablando de pérdidas de alrededor de entre 1 a 1.5 millones de empleos formales.

Indicó que en el mundo, gobiernos de diversas ideologías, como los de Brasil, Perú, Salvador, Chile, Colombia, Perú, India, Canadá, Corea del Sur, Alemania, Estados Unidos, entre otros tantos, han proveído de incentivos a sus economías para lograr una pronta recuperación.

Por ejemplo EUA ha inyectado a la economía más de 2 billones de dólares, lo que equivale a más del 10 por ciento de su PIB. Por su parte, Chile ha dispuesto más de 12 mil millones de dólares, es decir, alrededor del 5 por ciento de su PIB, para proteger los empleos y los salarios chilenos, así como apoyar a las micro, pequeñas y medianas empresas para que se mantengan vivas y en marcha durante esta contingencia. En Colombia, el presidente Iván Duque ha dispuesto brindar alivio financiero tanto a las personas como a las empresas, de todos los tamaños. Esto protegerá las empresas, las nóminas y a muchas familias de los efectos que el paro de algunas actividades económicas provocarán.

Perú, por su parte, brindará apoyos por 300 millones de dólares a las micro, pequeñas y medianas empresas para garantizar créditos para capital de trabajo y reestructurar sus compromisos. Estas medidas van dirigidas a proteger el empleo de las y los trabajadores y el ingreso de sus familias.

Asimismo, la Coparmex denuncia que ni siquiera medidas como el diálogo que proponen organismos internacionales, entre el gobierno, trabajadores y el sector empresarial, ha querido aplicar el Gobierno de México.

“Hasta ahora no hay espacio para un diálogo que se transforme en acuerdos y acciones en beneficio de todas y de todos”.

Resume que de acuerdo con lo observado por la CEPAL, las medidas implementadas por algunos países de la región para proteger la fuerza laboral y los ingresos del hogar comprenden:

  • Medidas legales para formalizar el teletrabajo
  • Reducir horas de trabajo
  • Introducir horarios flexibles
  • Pagar vacaciones adelantadas
  • Proteger a los trabajadores de los despidos.

Asimismo, comprenden acciones de apoyo salarial para compensar pérdidas de ingresos mediante pagos adelantados, subsidios salariales o vía el fortalecimiento del seguro de desempleo, suspensión o reducción de los pagos de servicios públicos, así como apoyo financiero especial para PyMEs y el sector informal.

Por su parte, la Organización Internacional del Trabajo por su lado (en “El COVID-19 y el mundo del trabajo”), establece que, frente a la pandemia, las respuestas a nivel político tienen que contemplar 4 pilares:

  1. Estimular la economía y el empleo
  2. Apoyar a las empresas, el empleo y los ingresos
  3. Proteger a los trabajadores en el lugar de trabajo
  4. Buscar soluciones mediante el diálogo social
Compartido78Tweet49
Previous Post

Fitch Ratings recorta la calificación de México

Next Post

Transforman Centro Citibanamex en unidad hospitalaria

Redacción

Redacción

Te Puede Interesar

EE.UU. alerta sobre CIBanco, Intercam y Vector por lavado de dinero de cárteles de la droga
Economía

EE.UU. alerta sobre CIBanco, Intercam y Vector por lavado de dinero de cárteles de la droga

Por Redacción
25 de junio de 2025
El Billete

Musk pausa compra de Twitter por cuentas falsas; “sigo comprometido comprometido con adquisición”, dice

Por Redacción
13 de mayo de 2022
Next Post
Transforman Centro Citibanamex en unidad hospitalaria

Transforman Centro Citibanamex en unidad hospitalaria

No Result
View All Result
Nacion 14

© 2019 Nación14

No Result
View All Result
  • De Primera
  • De Sur a Norte
  • Nación
  • Nación Capital
  • El Billete

© 2019 Nación14