Ciudad de México, 12 de marzo de 2020 (NACIÓN 14).- Luego de que el presidente Donald Trump anunció que a partir del viernes se restringirá por 30 días la entrada de viajeros procedentes de Europa, específicamente de los 26 países que gozan de libre movilidad bajo el acuerdo de Schengen el peso mexicano inició la sesión con una depreciación de 3.61 por ciento o 63.8 centavos, cotizando alrededor de 22.12 pesos por dólar después de tocar un nuevo máximo histórico de 22.98 pesos por dólar.
El peso también se vio afectado por el anuncio de que en México se confirmaron nuevos contagios, con lo que el número de personas infectadas asciende a 12, noticia que aumentó el nerviosismo en los mercados.
Cabe señalar que en este país no se han implementado medidas de contingencia similares a las tomadas en Estados Unidos para evitar la propagación del virus y contrarrestar los efectos que tendrá sobre la economía.
- De acuerdo con Banco Base, no se puede estimar hacia dónde puede llegar el tipo de cambio. Sin embargo, si el tipo de cambio se comporta como en otras ocasiones donde el peso se ha depreciado fuertemente, podría alcanzar niveles cercanos a 25 pesos por dólar.
Asimismo, la institución financiera menciona que es probable que la Comisión de Cambios decida actuar para suavizar las decisiones del mercado cambiario.
Además, este día, la Bolsa Mexicana de Valores se vio obligada a interrumpir la sesión al poco de su apertura tras desplomarse siete por ciento.
La suspensión de operaciones de 15 minutos se realizó como medida preventiva para garantizar la operación de la jornada tal como lo establece el ente bursátil en su Reglamento Interior y Manual Operativo.