Ciudad de México, 27 de febrero de 2020 (NACIÓN 14).- Integrantes del Sindicato Único de Trabajadores de Notimex (SUTNOTIMEX) y del Sindicato Independiente de Trabajadores de Notimex (SINOTIMEX) se dieron cita este jueves en las instalaciones de la Profedet para emitir de manera libre y secreta su voto, con el fin de determinar si permanece la huelga que estalló el pasado 21 de febrero, el resultado fue a favor de la protesta.
De acuerdo con la Ley Federal del Trabajo, con el recuento los trabajadores determinan si están de acuerdo o no con la huelga.
En un ambiente de calma y orden, trabajadores y extrabajadores se dieron cita a las 16:00 horas en las instalaciones ubicadas en la colonia Doctores de la Ciudad de México.

Los agremiados comenzaron a pasar uno a uno en orden alfabético, identificándose con su credencial de elector. En la lista que entregaron a las autoridades se encontraban registradas 165 personas.

Algunos trabajadores manifestaron su confianza en que el proceso permita dar certeza a su sindicato y por consiguiente a sus derechos.
Al recuento sindical también acudieron observadores de la Comisión de Derechos Humanos de la Ciudad de México para verificar que el proceso se realice conforme a derecho y sin violencia.

El titular del SINOTIMEX, Jesús Rodríguez comentó en breve entrevista que este proceso es por el bien de todos los trabajadores de Notimex y aseguró que ningún trabajador fue obligado a asistir y confió en ganar el levantamiento de la huelga.
Mientras avanzan las votaciones, otros trabajadores permanecen en las instalaciones de la agencia en Baja California manteniendo la huelga.
Minutos después de las 18:00 horas concluyó el proceso para dar pie al conteo de los votos y compartir hoy mismo los resultados.

Por su parte, la secretaria del SUTNOTIMEX, Adriana Urrea dijo estar tranquila y confiada en un resultado positivo porque a pesar del acoso y las amenazas los trabajadores asistieron a votar en favor de la huelga.
En caso de no ganar, se tienen 24 horas para levantar la huelga o bien impugnar el resultado.
Sobre la selección del padrón Adriana Urrea detalló que la ley establece que participan las personas en activo a la fecha de emplazamiento, los despedidos después del emplazamiento y no pueden participar los trabajadores que fueron contratados después de esa fecha.

Aseguró que en este proceso de selección del padrón no se contempla la participación de directivos y altos mandos, solamente personal de base. Sin embargo, en la lista figuraban por ejemplo, nombres de las personas que ocupaban la dirección Editorial y la dirección de Comercialización.
Al finalizar el conteo, se dio a conocer que la mayoría de los trabajadores votaron en favor de la huelga, con 81 votos a favor y 60 en contra.