México, 24 de febrero de 2020 (NACIÓN 14).- “Tenemos que hacer todo lo posible para prepararnos para una potencial pandemia”, afirmó el director general de la Organización Mundial de la Salud (OMS), Tedros Adhanom Ghebreyesus, quien señaló que es muy probable que la epidemia del Covid-19 o coronavirus de Wuhan, se convierta en algo mayor.
“No podemos paralizar el mundo y no es realista decir que se puede parar la transmisión entre países. Probablemente habrá epidemias en varios, pero se pueden contener”, agregó Michael Ryan, director del programa de Emergencias de la OMS.
En la conferencia de prensa se informó que hasta las 6 de la mañana, hora de Ginebra, China ha informado un total de 77 mil 362 casos de COVID-19 a la OMS, incluidas 2618 muertes.
Cabe señalar que en los últimos días, el escenario mundial ha cambiado rápidamente ya que de contemplar cómo los casos en China parecían contenerse y cómo en el resto del mundo los contagios eran escasos, ahora se tiene información de brotes descontrolados en Italia, Corea del Norte e Irán.
Ante ello, el titular de la OMS ha insistido en que pueden ser contenidos y que el escenario sigue siendo de epidemia, tanto por número de casos como de muertes fuera, pero al mismo tiempo ha pedido a los países y las comunidades que se preparen para la extensión del coronavirus.
“No es una cuestión de blanco o negro, de sí o no. Cada país tiene que hacer su propio plan de contención de riesgo”,
Detalló que existen al menos tres prioridades para enfrentar la amenaza:
- Priorizar la protección de los trabajadores de la salud.
- Proteger a las personas con mayor riesgo de enfermedades graves, en particular los ancianos y las personas con afecciones de salud subyacentes.
- Proteger a los países más vulnerables, haciendo todo lo posible para contener las epidemias en los países con capacidad para hacerlo.
Y aunque la prensa internacional ha insistido en que el escenario de pandemia se puede evitar todavía, el mensaje es que hay que estar preparados.
Asimismo, la OMS agradeció a la Comisión Europea por su contribución de 232 millones de euros y adelantó que Francia, Alemania y Suecia también han anunciado contribuciones adicionales.