Nacion 14
  • De Primera
  • De Sur a Norte
  • Nación
  • Nación Capital
  • El Billete
No Result
View All Result
Nacion 14
  • De Primera
  • De Sur a Norte
  • Nación
  • Nación Capital
  • El Billete
No Result
View All Result
Nacion 14
No Result
View All Result
Home Nación

Zaldívar pregunta al Pleno de la SCJN si es o no constitucional la extensión de su mandato

Nacion14 Por Nacion14
14 de junio de 2021
En Nación, Portada 2
196
Compartido
2.8k
Visto
Share on FacebookShare on Twitter

México, 14 de junio de 2021 (NACIÓN 14).- El ministro Presidente de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), Arturo Zaldívar Lelo de Larrea presentó este lunes al Pleno del máximo tribunal una consulta interna para que los magistrados determinen si la prolongación de su mandato de cuatro a seis años es constitucional.

Luego de que el pasado 7 de junio se publicaron en el Diario Oficial de la Federación  (DOF) las reformas al Poder Judicial, impulsadas por la mayoría de Morena y donde durante el debate parlamentario se adicionó el artículo Décimo Tercero transitorio para ampliar por dos años el mandato del presidente de la Suprema Corte, Zaldívar quien ocupa ese cargo desde 2018 adelantó que, con el fin de dar certidumbre a la reforma presentaría al Pleno de la Suprema Corte una consulta extraordinaria sobre la manera en que el Poder Judicial Federal debe proceder en relación con el artículo transitorio.

En ese sentido, este lunes, el actual presidente de la SCJN y del Consejo de la Judicatura Federal (CJF), órgano que tiene a su cargo la administración, vigilancia, disciplina y carrera judicial del Poder Judicial de la Federación, activó ese procedimiento para resolver la controversia sobre la extensión de su mandato al frente del máximo órgano judicial de México, con el fin de aclarar si es o no “inconstitucional” como la oposición lo considera.

Comparto escrito por el que activo el procedimiento para que el Pleno de la SCJN se pronuncie, a la brevedad, sobre la constitucionalidad del artículo décimo tercero transitorio de la reforma judicial. pic.twitter.com/ovrggBtAOj

— Arturo Zaldívar (@ArturoZaldivarL) June 14, 2021

“En mi calidad de Presidente de la Suprema Corte de Justicia de la Nación y del Consejo de la Judicatura Federal, a fin de salvaguardar la autonomía e independencia del Poder Judicial de la Federación, me dirijo a ustedes para plantear lo siguiente:” se lee en el documento que compartió esta mañana Zaldívar dirigido a los magistrados del Pleno.

En el documento, el presidente de la SCJN pregunta a los magistrados:

Ante la posible inconstitucionalidad del artículo Décimo Tercero transitorio del Decreto de reformas, ¿Qué determinación debe adoptar el Pleno de la Suprema Corte de Justicia de la Nación?.

Asimismo, consulta si el pleno de la Suprema Corte puede pronunciarse sobre la constitucionalidad de normales generales “que pudieran afectar la autonomía e independencia del Poder Judicial”.

También en la consulta extraordinaria a los magistrados, Zaldívar les pregunta qué mayoría se requiere para invalidar o inaplicar una norma general. Si una mayoría simple (de seis de los 11 ministros) o calificada, de ocho votos.

Finalmente, les hace un cuarto cuestionamiento acerca de que si la extensión del mandato es “acorde con los artículos 97 y 100 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos”.

Por la mañana, el presidente López Obrador se pronunció al final de su conferencia matutina sobre la consulta a los magistrados y reiteró la necesidad de que el ministro Zaldívar se mantenga hasta 2024, no sólo como presidente de la Suprema Corte de Justicia, sino como presidente del Consejo de la Judicatura, porque aseguró que puede ayudar a limpiar el Poder Judicial de jueces corruptos.

No obstante el mandatario mexicano consideró difícil que los magistrados consultados aprueben su extensión debido a que son “del antiguo régimen”.

“Es muy difícil que lo apoyen, ojalá me equivoque, porque la mayoría de los ministros fueron puestos en el antiguo régimen, donde la política estaba al servicio de las minorías, no al servicio del pueblo. Pero, bueno, con libertad, con autonomía que el Poder Judicial decida”, sostuvo el mandatario.

Arturo Zaldívar Lelo de Larrea tomó protesta el 2 de enero de 2019 como  ministro presidente de la Corte y del Consejo de la Judicatura Federal para el periodo 2019-2022.

En aquella ocasión se inició la sesión solemne dando lectura al artículo 97 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos que indica que “cada cuatro años, el Pleno elegirá de entre sus miembros al presidente de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, el cual no podrá ser reelecto para el periodo inmediato posterior”.

#EnVivo Sesión: elección del Presidente de la #SCJN y del CJF para el periodo 2019-2022 #PresidenciaSCJN #ElecciónS… https://t.co/0NWFLpyW03

— Suprema Corte (@SCJN) January 2, 2019
Compartido78Tweet49
Previous Post

AMLO reitera que no participará en consulta para enjuiciar a expresidentes; sostiene que será el pueblo quien decida

Next Post

Participación ciudadana en Jornada Electoral fue de 52.66 por ciento

Nacion14

Nacion14

Te Puede Interesar

Ejército, Fuerza Aérea y Guardia Nacional refuerzan apoyo a damnificados con aplicación del Plan DN-III-E
Nación

Ejército, Fuerza Aérea y Guardia Nacional refuerzan apoyo a damnificados con aplicación del Plan DN-III-E

Por Redacción
14 de octubre de 2025
Murió el abogado David Cohen tras ataque en Ciudad Judicial
Nación

Murió el abogado David Cohen tras ataque en Ciudad Judicial

Por Redacción
14 de octubre de 2025
Next Post
Comienza el cierre de las casillas; se estima participación histórica de votantes

Participación ciudadana en Jornada Electoral fue de 52.66 por ciento

No Result
View All Result
Nacion 14

© 2019 Nación14

No Result
View All Result
  • De Primera
  • De Sur a Norte
  • Nación
  • Nación Capital
  • El Billete

© 2019 Nación14