Ciudad de México, 11 de junio de 2020 (NACIÓN 14).- La Secretaría del Medio Ambiente (Sedema) del Gobierno de la Ciudad de México informó que el servicio en los verificentros en la Ciudad de México reiniciará el próximo 10 de agosto, luego de que fue suspendido el 25 de marzo de este año, con el objeto de prevenir la propagación del COVID 19.
En conferencia de prensa, Marina Robles García precisó que sólo deberán verificar los automotores que no hayan obtenido su certificado de verificación vehicular obligatoria en el primer trimestre de este año.
De acuerdo con la Sedema, se estima en 868 mil el número de verificación que se realizarán en lo que resta del año, lo cual incluye 99 mil verificaciones no aprobadas.
A los automotores cuya vigencia del certificado de verificación haya concluido en este año, se les aplicará la restricción a la circulación del Hoy No Circula, de acuerdo al holograma de verificación vencido.
Lo anterior aplicará a unidades matriculadas en las CDMX como en las entidades que conforman la Megalópolis, así como Guanajuato y Michoacán, con quienes la CDMX tiene convenio de reconocimiento de hologramas.

Por su parte el director general de Calidad del Aire, Sergio Zirath indicó que el personal de los centros de verificación deberán tomar y aprobar el curso de capacitación otorgado por el IMSS denominado “Recomendaciones para un Retorno Seguro al Trabajo ante COVID-19” previa reapertura.
Además, por seguridad de los trabajadores y clientes se instalarán estaciones sanitarias en el ingreso a los centros de verificación, en donde se tomará temperatura y otorgará gel desinfectante a los solicitantes del servicio.
Asimismo, deberán limitarse las citas de verificación para un máximo de cuatro por hora y por línea. Los usuarios y el personal deberán utilizar cubrebocas, además de que solo se permitirá el acceso a una persona por vehículo.
Al cierre de los centros de verificación se habían otorgado 506 mil certificados aprobatorios del tipo “00”, “0”, ”1” y “2” y también se concluyó el período de verificación de los automotores con engomado color amarillo cuyo último dígito numérico de su matricula es 5 o 6 y se verificó cerca del 70 por ciento de los automotores con engomado rosa, informaron las autoridades.