Ciudad de México, 5 de abril de 2020 (NACIÓN 14).- El presidente Andrés Manuel López Obrador, compareció este día ante los mexicanos como parte de su Informe Trimestral, arriba de un podio instalado en el Patio de Honor en Palacio Nacional, sin acompañantes, ni tumultos, y sin complacer al sector empresarial y al bancario que esperaban este día el anuncio de un rescate financiero y apoyos para sobrellevar la crisis provocada por el nuevo coronavirus.
Cumpliendo con la sana distancia y acompañado únicamente de la Escolta de Bandera, López Obrador informó sobre los logros y pendientes de su administración y compartió su Plan Económico para los próximos meses, el cual incluye apoyos y créditos para los más desfavorecidos. Para cumplirlo se apoyará del dinero de los fideicomisos y se bajará sueldos a altos funcionarios.
A los más favorecidos, como los banqueros, se limitó a reconocerles la prórroga de seis meses en el pago de créditos a sus clientes y a los empresarios les agradeció que han acatado voluntariamente las indicaciones por la emergencia sanitaria de parar sus actividades económicas y comerciales esenciales, manteniendo el empleo, los sueldos y las prestaciones a sus trabajadores.
Aclaró que no habrá apoyos fiscales para la iniciativa privada y solo se cumplirá cabalmente el compromiso de devolver el IVA con prontitud a los contribuyentes.
“Ya rompimos el molde que se usaba para aplicar las medidas contra cíclicas que solo profundizaban más la desigualdad y propiciaban la corrupción en beneficio de unos cuantos”, destacó el presidente de México.
El presidente envió un mensaje claro de que no se contratarán más créditos, no se rescatará a empresas y bancos, tampoco se van convertir deudas privadas en deuda pública, ni mucho menos se aumentarán los precios de los servicios públicos.
Asimismo, dijo que las crisis ya no se solucionan como antes con acciones de disminuir salarios, despedir a trabajadores, eliminar o reducir la seguridad social.
“Ahora ya no es de esa forma. Ya no se van a aplicar esas recetas. Ahora primero es el bienestar del pueblo y después lo mismo, el bienestar del pueblo. Y nunca jamás los privilegios, la corrupción, el saqueo, y la impunidad”.
En cambio, a la población más pobre y vulnerable del país les prometió no aumentar precios de combustibles, y anunció que este año, los productores pobres de los estados de Puebla, Tlaxcala, Morelos y Estado de México se sumarán a los de Guerrero como beneficiarios de fertilizantes gratuitos.
Asimismo, prometió ampliar el programa Sembrando Vida para 200 mil campesinos más con el propósito de que tengan trabajo de inmediato.
De igual forma anunció que a partir del mes de mayo recibirán apoyos directos 190 mil pescadores.
Y de un fondo de 35 mil millones de pesos del ISSSTE se entregarán créditos personales que van de 20 mil a 56 mil pesos por crédito en beneficio de 670 mil trabajadores al servicio del estado.
También FOVISSTE y el INFONAVIT destinaran 177 mil millones de pesos para otorgar créditos de vivienda durante estos nueve meses con lo que se pretende beneficiar a 442 mil 500 trabajadores.
Además, el gobierno federal entregará apoyos adicionales a las sociedades de padres y madres de familia para el mantenimiento de 31 mil planteles escolares en el país.
Destacó también la entrega de cuatro meses del pago de la pensión para ocho millones de adultos mayores como apoyo durante la cuarentena.
El presidente dijo que, este año se invertirán 25 mil millones de pesos adicionales para la introducción de agua potable, drenaje y mejoramiento de 50 mil viviendas en zonas marginadas de 50 municipios del país, lo que permitirá crear 228 mil empleos directos, además de beneficios para los habitantes.
Asimismo, detalló que se van a contratar a 31 mil elementos que van a pasar a formar parte del Ejército, la Marina y de la Guardia Nacional.
López Obrador dijo que continuará el programa de estímulos fiscales y bajos precios de gasolinas en la zona fronteriza del norte del país.
Además, el presidente aprovechó para dejar en claro que no se interrumpirán las obras emblemáticas de la 4T: sigue en marcha la construcción del Aeropuerto de Santa Lucía “General Felipe Ángeles”, la rehabilitación de las seis refinerías, la construcción de Dos Bocas y el Tren Maya.

Tampoco se detendrá la modernización y ampliación del ferrocarril de Istmo y Puertos de Salina Cruz y Coatzacoalcos, los cuales asegura generarán este año siete mil 300 empleos.
Adelantó que el 30 de abril se firmará el contrato de construcción del primer tramo del Tren Maya y en mayo se acordará la construcción de cuatro tramos más, dejando pendiente para el 2022, 485 kilómetros que construirán ingenieros militares una vez que terminen la obra del aeropuerto de Santa Lucía.
Informó que este año estarán en construcción cinco tramos de mil 43 kilómetros; se generarán 80 mil empleos y una derrama económica de 35 mil millones de pesos en el sureste del país.
El presidente aseguró que los programas sociales y el desarrollo promovido por el gobierno este año llegará a 22 millones de beneficiarios y aseguró que en los meses que restan de este año se crearán dos millones de nuevos empleos.
De igual forma se otorgarán dos millones cien mil créditos personales de vivienda, y para pequeñas empresas familiares del sector formal e informal de la economía.
Para financiar el plan de recuperación económica por la epidemia del COVID-19, el presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, informó este domingo que se ocuparán los recursos del Fondo de Estabilización de Ingresos Presupuestarios (FEIP) y de los fideicomisos.
También aseguró que, a diferencia de otras épocas, el gobierno será quien se apriete el cinturón y no la sociedad.
En ese sentido, dijo que se bajarán los sueldos de los altos funcionarios públicos y se eliminarán los aguinaldos desde el cargo de subdirectores hasta el del Presidente de la República.
Se reducirán los gastos de publicidad del gobierno, la partida de viáticos, los gastos de operación y se ahorrara más en compras a proveedores.
También se buscará reducir los costos de las obras que se contratan con empresas constructoras o de servicios.
Agregó que también se dispondrá de recursos porque se intensificará la enajenación de bienes a la “delincuencia común y a la delincuencia de cuello blanco”, bienes que serán liquidados mediante subastas o rifas organizadas por el Instituto para Devolver al Pueblo lo Robado.
Desde su podio, el presidente aseguró que no habrá despido de trabajadores que estén al servicio del estado en ningún nivel, pero “se demandará más eficiencia, más entrega, más espíritu de servicio, mayor austeridad y honestidad total”, refirió.
Adelantó que la próxima semana se dará a conocer un programa de inversión pública- privada-social para el sector energético con un monto aproximado de 339 mil millones de pesos.
Finalmente, el presidente explicó que su Plan de Reactivación Económica, no se basa en el modelo neoliberal sino en la suma de tres elementos: mayor inversión pública, empleo y austeridad republicana.
“Lo que estamos haciendo es lo que hemos enarbolado en forma pública y abierta en la lucha diaria. Es por lo que votaron millones de mexicanos, hay una lección que hemos aprendido bien y que no olvidamos, desde el Porfiriato quedó demostrado que un modelo económico que solo beneficia a minorías no produce bienestar general, sino al contrario engendra miseria pública y violencia”, finalizó.