Nacion 14
  • De Primera
  • De Sur a Norte
  • Nación
  • Nación Capital
  • El Billete
No Result
View All Result
Nacion 14
  • De Primera
  • De Sur a Norte
  • Nación
  • Nación Capital
  • El Billete
No Result
View All Result
Nacion 14
No Result
View All Result
Home Nación

Tope de financiamiento privado a partidos será de 142 mdp

Redacción Por Redacción
23 de enero de 2020
En Nación
196
Compartido
2.8k
Visto
Share on FacebookShare on Twitter

Ciudad de México, 23 de enero de 2020 (NACIÓN 14).- El Consejo General del Instituto Nacional Electoral (INE) aprobó los límites al financiamiento privado que podrán recibir los partidos políticos nacionales, así como el límite individual de las aportaciones de simpatizantes durante 2020.

En sesión extraordinaria, el Pleno del Instituto avaló el acuerdo mediante el cual se establece que el límite de las aportaciones, en dinero y en especie, que cada partido podrá recibir este año asciende a 99 millones 777 mil 298.28 pesos en el caso de militantes; en el caso de simpatizantes es de 42 millones 963 mil 332.50 pesos y de personas ajenas a las institución dos millones 148 mil 166.62 pesos en dinero o especie.

Es decir, los partidos políticos podrán contar con un financiamiento privado total por 142 millones de pesos.

El acuerdo también establece que la suma del financiamiento privado de los partidos políticos, bajo todas sus modalidades, incluido el autofinanciamiento y rendimientos financieros, en ningún caso podrá ser superior al monto de financiamiento público para el sostenimiento de sus actividades ordinarias permanentes, para sus gastos de campaña y actividades específicas.

En materia de fiscalización, el Consejo General aprobó las reglas para la contabilidad, rendición de cuentas y fiscalización, así como los gastos que se consideran como de apoyo ciudadano y precampaña para los Procesos Electorales Locales Ordinarios 2019-2020 en Coahuila e Hidalgo, así como los procesos extraordinarios que se pudieran derivar.

También aprobó los plazos para la fiscalización de los informes de ingresos y gastos correspondientes a los periodos de obtención de apoyo ciudadano, precampaña y campaña de los procesos de Coahuila e Hidalgo.

El proyecto propone modificar plazos para que, en caso de que el Tribunal Electoral competente confirme la pérdida de registro de algún candidato, el partido político o la coalición postulantes cuenten con tiempo suficiente para registrar a un nuevo candidato, quien esté en la posibilidad de realizar los actos de campaña respectivo.

La consejera Pamela San Martín explicó que el calendario aprobado permitirá tener los resultados de la fiscalización de las precampañas previo al inicio de las campañas, lo que dará certeza de que quienes vayan a solicitar el voto de la ciudadanía hayan cumplido con sus obligaciones en la materia.

En otro punto de la orden del día, el órgano electoral aprobó también los lineamientos para la inscripción, emisión de hojas membretadas, registro de contratos celebrados entre proveedores y sujetos obligados, refrendo, cancelación voluntaria, reinscripción, cancelación por autoridad y reactivación en el Registro Nacional de Proveedores.

Compartido78Tweet49
Previous Post

Repunta inflación en la primera quincena del 2020

Next Post

24 de enero, fecha límite para recargar tarjetas “viejitas” en el Metro

Redacción

Redacción

Te Puede Interesar

Avanza Plan DN-III-E en estados afectados por lluvias
Nación

Avanza Plan DN-III-E en estados afectados por lluvias

Por Redacción
19 de octubre de 2025
Suman 76 muertos y 39 desaparecidos por fuertes lluvias en cinco estados
Nación

Suman 76 muertos y 39 desaparecidos por fuertes lluvias en cinco estados

Por Redacción
19 de octubre de 2025
Next Post
Metro, monstruo subterráneo que mueve al Valle de México

24 de enero, fecha límite para recargar tarjetas "viejitas" en el Metro

No Result
View All Result
Nacion 14

© 2019 Nación14

No Result
View All Result
  • De Primera
  • De Sur a Norte
  • Nación
  • Nación Capital
  • El Billete

© 2019 Nación14