La presidenta de México destacó que la prórroga en la aplicación de aranceles y la salvaguarda del T-MEC son un triunfo para el país, resultado de una estrategia de “cabeza fría y firmeza”.
CIUDAD DE MÉXICO.- La presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, calificó como “el mejor acuerdo posible” el entendimiento alcanzado con Estados Unidos en materia comercial, tras una conversación telefónica de 40 minutos con su homólogo estadounidense, Donald Trump, la mañana de este jueves 31 de julio de 2025. El pacto establece un plazo de 90 días para continuar las negociaciones y evita la imposición de nuevos aranceles a productos mexicanos.
Desde el Salón Tesorería de Palacio Nacional, durante su conferencia de prensa matutina, la mandataria celebró la prórroga como un logro significativo para la estabilidad económica del país. “Logramos un buen acuerdo. Son 90 días, nos mantenemos como estamos, para seguir platicando, dialogando, construyendo un acuerdo de más largo plazo”, sostuvo Sheinbaum.
La presidenta enfatizó que esta negociación posiciona a México en una situación ventajosa frente al nuevo orden comercial global. “Realmente México hoy, dentro de este nuevo orden comercial mundial, tenemos el mejor acuerdo posible, comparado incluso con las demás naciones. Invertir en México sigue siendo la mejor opción”, indicó. Atribuyó el éxito a la estrategia de su gobierno: “Ha funcionado nuestra estrategia; cabeza fría, temple y la defensa con firmeza de nuestros principios”.
El acuerdo aplaza por tres meses la aplicación de la mayoría de los aranceles que Estados Unidos amenazaba con imponer. Según detalló la presidenta, uno de los puntos más relevantes es la protección del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC).
“¿Por qué es importante este acuerdo? Primero, no aumentan más estas tarifas. Segundo, se salvaguarda el T-MEC, eso es muy importante porque recuerden que los aranceles del 25 por ciento son para todo aquello que no esté dentro del tratado”, explicó.
Sheinbaum Pardo aclaró que los aranceles existentes para el acero, el aluminio y el sector automotriz se mantienen sin cambios, aunque recordó que para este último existen descuentos para las partes fabricadas en la región de América del Norte. “Lo que está fuera del T-MEC es el 25 por ciento y se mantienen los aranceles para automotriz (…) pero es muy importante que se salvaguarda el tratado”, recalcó.
Como tercer punto clave, la mandataria afirmó que “se mantiene esta mesa de diálogo y negociación permanente con su equipo”, lo que garantiza una comunicación continua entre ambas administraciones.
Por su parte, el presidente Donald Trump justificó la extensión del plazo, que vencía en solo un día, aludiendo a la compleja e interconectada relación comercial y fronteriza que une a Estados Unidos y México. La decisión frena, al menos temporalmente, una medida que generaba incertidumbre en los mercados y en la robusta cadena de suministro norteamericana.