Nacion 14
  • De Primera
  • De Sur a Norte
  • Nación
  • Nación Capital
  • El Billete
No Result
View All Result
Nacion 14
  • De Primera
  • De Sur a Norte
  • Nación
  • Nación Capital
  • El Billete
No Result
View All Result
Nacion 14
No Result
View All Result
Home Nación

Tema de inspectores de EUA fue sacado de manera clandestina: AMLO

Redacción Por Redacción
16 de diciembre de 2019
En Nación
196
Compartido
2.8k
Visto
Share on FacebookShare on Twitter

Ciudad de México, 16 de diciembre (NACIÓN 14).- El presidente Andrés Manuel López Obrador aseguró que la medida que los legisladores estadounidenses quieren imponer acerca de los inspectores laborales no fueron aprobados en el Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC) y que fueron sacados de manera clandestina.

Se envió una ley en Estados Unidos al Congreso para la supervisión de este tratado que habla de que cada seis meses pueden venir inspectores… lo cual no se acordó en el tratado y esto sale de manera clandestina”, dijo el mandatario en conferencia matutina.

Desde Palacio Nacional, López Obrador aseguró que Estados Unidos es un país libre y tiene derecho a presentar sus iniciativas, sin embargo, apuntó que lo que proponen no fue puesto en el T-MEC y no tiene nada qué ver con el Tratado.

Aseguró que el gobierno mexicano cooperará para solucionar la controversia que existe sobre los inspectores a través del diálogo.

La controversia revivió luego de que se dieran a conocer los mecanismos adicionales presentados por la Cámara de Representantes de EUA sobre la implementación del T-MEC, en donde se habla de cinco agregados laborales para monitorear la reforma laboral.

Ante ello, el principal negociador mexicano del tratado comercial reiteró que su país no aceptará que Estados Unidos utilice inspectores para vigilar el cumplimiento de normas laborales en México, en el marco de ese acuerdo trinacional.

“Se contempla (en Estados Unidos) nombrar a 5 agregados diplomáticos laborales en México, cuya función no está clara pero que México jamás aceptará si se trata en medida alguna de inspectores disfrazados”, escribió Jesús Seade en Twitter.

El tratado fue firmado originalmente en noviembre de 2018 y solo había sido ratificado por México. Para aprobarlo en Estados Unidos, los legisladores demócratas exigieron previsiones para que México cumpla con normas laborales que le impidan sacar ventajas frente a la mano de obra estadounidense, que es más cara.

Estados Unidos llegó a proponer que inspectores fiscalizaran a las fábricas mexicanas para certificar el respeto a las normas laborales del T-MEC, pero el gobierno de López Obrador se opuso.

En su lugar, Seade dijo que los países acordaron la creación de paneles para la solución de controversias.

El T-MEC sustituirá al Tratado de Libre Comercio de América del Norte, vigente desde 1994 y que ha sido duramente atacado por el presidente estadounidense, Donald Trump, lo que llevó a la negociación de un nuevo acuerdo.

Compartido78Tweet49
Previous Post

Para enero, licitación del Tren Maya

Next Post

Comunidad estudiantil del ITAM se va a paro activo

Redacción

Redacción

Te Puede Interesar

Siguen incomunicadas 191 localidades por lluvias en cinco estados: SICT
Nación

Siguen incomunicadas 191 localidades por lluvias en cinco estados: SICT

Por Redacción
15 de octubre de 2025
Van 66 muertos y 75 desaparecidos por las lluvias en cinco estados
Nación

Van 66 muertos y 75 desaparecidos por las lluvias en cinco estados

Por Redacción
15 de octubre de 2025
Next Post
Comunidad estudiantil del ITAM se va a paro activo

Comunidad estudiantil del ITAM se va a paro activo

No Result
View All Result
Nacion 14

© 2019 Nación14

No Result
View All Result
  • De Primera
  • De Sur a Norte
  • Nación
  • Nación Capital
  • El Billete

© 2019 Nación14