Nacion 14
  • De Primera
  • De Sur a Norte
  • Nación
  • Nación Capital
  • El Billete
No Result
View All Result
Nacion 14
  • De Primera
  • De Sur a Norte
  • Nación
  • Nación Capital
  • El Billete
No Result
View All Result
Nacion 14
No Result
View All Result
Home Sin categoría

Tamaulipas es punta de lanza en preservación de la biodiversidad

El Gobierno del Estado a través de la Comisión de Parques y Biodiversidad de Tamaulipas (CPBT) firmó un acuerdo de colaboración científica y bio cultural con el Cape Horn International Center (CHIC)

Redacción Por Redacción
27 de septiembre de 2023
En Sin categoría
196
Compartido
2.8k
Visto
Share on FacebookShare on Twitter

Ante la gran riqueza natural que Tamaulipas ofrece al mundo en la Biósfera El Cielo por su abundante flora y fauna, el Centro Internacional Cabo de Hornos (CHIC), asegura que Tamaulipas es punta de lanza para el trabajo científico y la preservación de la biodiversidad.

Para fortalecer y consolidar una colaboración científica y biocultural, Ricardo Rozzi, director del Centro Internacional Cabo de Hornos (CHIC), visitó la capital de Tamaulipas para firmar un convenio con la administración que preside el gobernador Américo Villarreal Anaya, a través de la Comisión de Parques y Biodiversidad de Tamaulipas, que dirige el vocal ejecutivo, Eduardo Rocha Orozco.

El doctor e investigador, Ricardo Rozzi ha publicado más de 250 artículos en revistas y libros indexados y ha editado o coeditado 45 libros. Además ha realizado un número mayor de 500 presentaciones en Europa, Asia, Estados Unidos y América Latina.

Tras la firma del convenio, señaló que por su riqueza natural en flora y fauna que tiene el bosque nublado en Gómez Farías, Tamaulipas es punta de lanza para el trabajo científico y la preservación de la biodiversidad.

El investigador dijo que Latinoamérica se extiende desde Tamaulipas en el extremo norte de México, hasta el extremo sur que es el Cabo de Hornos en Chile. “Con lo que el bosque nublado en el Parque Ecológico de la Biósfera El Cielo y el árbol más austral en Chile hacen conexión, por eso se eligió a Tamaulipas para este convenio de investigación”, refirió.

“En este acuerdo con el gobierno de Tamaulipas, vamos a levantar también, lo que en Chile llamamos la lupa biocultural para poner en su justo valor la diversidad biológica, bio cultural y su interrelación”, dijo.

Al respecto, Eduardo Rocha Orozco, vocal ejecutivo de la Comisión de Parques y Biodiversidad de Tamaulipas (CPBT), destacó que al estar posicionados en el mapa de la biodiversidad, obliga a redoblar esfuerzos en el trabajo diario.

Por último, explicó que tal como lo señala el gobernador Américo Villarreal Anaya, con una sociedad colaborativa y participativa se podrá continuar con la transformación para dejar a las próximas generaciones un mejor espacio.

Tags: Biodiversidad en TamaulipasCape Horn International CenterComisión de Parques y Biodiversidad de Tamaulipasgobierno de tamaulipasTamaulipas
Compartido78Tweet49
Previous Post

“Ayer fue un día muy difícil en violencia, sobre todo en Nuevo León”: AMLO

Next Post

Ambicioso proyecto de rompeolas para El Recodo, en Playa del Carmen

Redacción

Redacción

Te Puede Interesar

Israel deporta a 171 activistas de la flotilla Global Sumud, entre ellos Greta Thunberg
Internacional

Israel deporta a 171 activistas de la flotilla Global Sumud, entre ellos Greta Thunberg

Por Redacción
6 de octubre de 2025
Ismael ‘Mayo’ Zambada se declara culpable en una corte de Nueva York
Sin categoría

Ismael ‘Mayo’ Zambada se declara culpable en una corte de Nueva York

Por Redacción
25 de agosto de 2025
Next Post
Ambicioso proyecto de rompeolas para El Recodo, en Playa del Carmen

Ambicioso proyecto de rompeolas para El Recodo, en Playa del Carmen

No Result
View All Result
Nacion 14

© 2019 Nación14

No Result
View All Result
  • De Primera
  • De Sur a Norte
  • Nación
  • Nación Capital
  • El Billete

© 2019 Nación14