México, 17 de agosto de 2020 (NACIÓN 14).- Este lunes, Tabasco se convirtió en la segunda entidad de México en prohibir la venta de “bebidas y alimentos chatarra” a menores de edad, al mismo tiempo que anunció que implementará una estrategia para limitar la publicidad referente a los productos mencionados.
Durante la celebración del Cuarto Periodo Extraordinario de Sesiones, el Pleno de la LXIII Legislatura aprobó con 22 votos a favor y 8 votos en contra, reformar, adicionar y derogar diversas disposiciones de la Ley de Salud del Estado de Tabasco, la Ley de Educación del Estado de Tabasco, y la Ley de Hacienda Municipal del Estado de Tabasco, relacionadas con la distribución y venta de bebidas azucaradas preenvasadas y carbonatadas, golosinas y alimentos procesados adicionados con altas cantidades de grasa, azúcares y sodio.
El dictamen emitido por la Comisión Ordinaria de Salud establece que las modificaciones avaladas, prohíben en la entidad la venta, distribución, donación, dádiva y suministro de bebidas azucaradas preenvasadas, bebidas azucaradas carbonatadas, golosinas y alimentos preparados con predominio de carbohidratos refinados y grasas vegetales en su forma sólida que contengan ácidos grasos hidrogenados en su forma trans, a menores de edad, así como su consumo en centros médicos y educativos.
En el caso de los menores de edad, no se permitirá que se les suministren ese tipo de productos, a menos que quienes lo hagan sean sus padres, madres o tutores legales; también se prohíbe la instalación de máquinas expendedoras en los centros educativos de nivel básico, así como en los hospitales públicos y privados, clínicas y centros de salud.
Por ello, se prevé una estrategia para limitar la publicidad que incide en los gustos y decisiones de compra, por lo que los anuncios, carteles o cualquier tipo de publicidad referente a los productos mencionados, se ubicarán fuera de un radio de 300 metros de los centros educativos de educación básica y centros médicos de atención hospitalaria y ambulatoria, y se incrementará en un 25 por ciento más, la tarifa de pago de derechos para la colocación de dicha publicidad en los lugares autorizados.
El pasado 5 de agosto, en una decisión histórica, Oaxaca se convirtió en la primera entidad en legislar esta medida a favor de la salud de las niñas, niños y adolescentes. La iniciativa fue promovida por la diputada Magaly López Domínguez, quien celebró a través de sus redes sociales la decisión del Congreso tabasqueño.
Felicidades Tabasco!✨
— Magaly López Domínguez (@Magaly_LopezOax) August 17, 2020
Proteger a la infancia de la #comidachatarra es uno de los objetivos más importantes para lograr prevención de obesidad. #TabascoSinChatarra #ObesidadSeriamente