Ciudad de México, 16 de enero de 2020 (NACIÓN 14).- Con amplia mayoría, el Senado de Estados Unidos aprobó definitivamente el T-MEC, acuerdo que sustituye al Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN) con México y Canadá, luego de un año de intensas negociaciones.
Con 89 votos a favor y 10 en contra, senadores demócratas y republicanos dieron su aval al texto, tras imponer varias enmiendas al borrador inicial.
La ratificación significará una victoria para el presidente Donald Trump quien está a las puertas de un juicio político.
El texto es una versión modificada del Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN) que estaba en vigor desde 1994 y que Trump obligó a revisarlo bajo amenaza de desvincular a Estados Unidos.
La Cámara de Representantes, dominada por los demócratas, dio el visto bueno al texto del T-MEC el 19 de diciembre.
Su confirmación en el Congreso de Estados Unidos se complicó porque los legisladores demócratas exigieron previsiones para asegurar el cumplimiento de una reforma laboral mexicana exigida para evitar la competencia desleal con los trabajadores estadounidenses.
Tras meses de negociaciones, se acordaron enmiendas y un nuevo protocolo del T-MEC fue sellado con bombos y platillos el 10 de diciembre en Ciudad de México por los Ejecutivos de los tres países.
La versión final del T-MEC ya fue ratificada por el Senado mexicano el 12 de diciembre pasado, en tanto Canadá ha prometido confirmar el acuerdo una vez que Estados Unidos lo haya adoptado.
Al respecto, el subscretario mexicano para América del Norte, Jesús Seade, que viajó en incontables ocasiones a Washington para labrar el acuerdo, celebró en Twitter la aprobación.
El Senado de EU aprobó #TMEC x gran mayoría bipartidista: 89 a favor, 10 en contra. Culmina un año de intensas negociaciones adicionales Demócratas-USTR-México que sin duda mejoró el tratado para todos y en particular para México. ¡Enhorabuena! Atentos a nuestros amigos en Canadá
— Jesús Seade (@JesusSeade) January 16, 2020
Más temprano, antes de la ratificación, el presidente mexicano, Andrés Manuel López Obrador, celebró ante la prensa la ratificación prevista.
“Hoy quedaría ya resuelto este asunto que consideramos va a ayudar mucho en el crecimiento económico, en la llegada de inversiones, en la creación de empleos, en el bienestar de nuestro pueblo”, dijo a los periodistas.
Y luego al momento de enterarse de la aprobación, publicó un mensaje en sus redes sociales donde aseguró que con la aprobación del gobierno de EUA se termina una fase importante y ahora solo se espera la aprobación del Parlamento de Canadá.
Asimismo, dijo que el T-MEC permitirá que haya más confianza para la llegada de inversionistas extranjeros, buenos salarios para los trabajadores y bienestar para México.
Ya se aprobó el T-MEC en el Senado de Estados Unidos. pic.twitter.com/zSyEGZwoqV
— Andrés Manuel (@lopezobrador_) January 16, 2020
En los últimos 25 años, la integración con sus vecinos del norte ha sido clave para México que, multiplicó exponencialmente sus ventas a Estados Unidos hacia donde envía la mayor parte de sus exportaciones, en particular bienes manufacturados y productos agrícolas.
Los demócratas destacaron que este pacto va a “dinamizar la economía de Estados Unidos”, apoyando a los trabajadores, protegiendo el medio ambiente además de ayudar a que haya un acceso a los medicamentos a un precio accesible.
El tratado pasa ahora a la Casa Blanca para su promulgación.
Con la aprobación del #TMEC por parte del Senado de #EUA con 89 votos a favor y 10 en contra, la ratificación es inminente. Estaremos pendientes de la revisión y votación que se dé en el Congreso de Canadá, como último paso rumbo a la implementación del acuerdo.
— Ricardo Monreal A. (@RicardoMonrealA) January 16, 2020