*El funcionario lamentó el fallecimiento de la primera persona menor de 25 años
*Se clausurarán empresas que no accedan a suspender actividades no esenciales
Ciudad de México, 15 de abril de 2020 (NACIÓN 14).- El subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud, Hugo López Gatell informó que continúa la progresión de la epidemia y “cada vez de manera más acelerada”. Hasta el momento se registran 449 fallecimientos y cinco mil 847 casos confirmados.

Detalló que en la Zona Metropolitana del Valle de México, de Guadalajara y de Monterrey son donde más casos se cuentan por COVID-19, mientras que las zonas suburbanas o rurales no registran una transmisión relevante.
De los casos confirmados al momento de hospitalizarse tres mil 761 requirieron antención ambulatoria, 643 fueron hospitalizados estables, 1187 fueron hospitalizados graves y 256 personas necesitaron ser intubados, el estado más grave de la enfermedad.
Añadió que entre las comorbilidades existentes entre las personas fallecidas se encontraban: hipertensión, diabetes, obesidad, tabaquismo, epoc, enfermedad cardiovascular, entre otras.
En ese sentido, destacó que hay que cuidar de manera muy especial a las personas que tienen factores de riesgo como mujeres embarazadas, adultos mayores y personas con estas enfermedades crónicas.
El funcionario lamentó el fallecimiento de la primera persona menor de 25 años, una niña con Síndrome de Down.
En promedio la probabilidad de perder la vida por COVID, detalló que es de 0.35 por cada 100 mil habitantes.
Finalmente, Gatell destacó que a través de operativos de Inspecciones Federales del Trabajo se detectó que existe un 15 por ciento de empresas privadas que a pesar de ser apercibidas de cerrar, no han acatado la medida.
Las empresas no esenciales que se negaron a cerrar se ubican en Guanajuato, Hidalgo, Aguascalientes, Baja California, Ciudad de México, Puebla, Nayarit, Veracruz, Michoacán, Estado de México y Jalisco.
Los giros son: industrias automotriz, textil, maderera, aeroespacial, tabacalera y de la construcción; comercio, venta o distribución de productos no esenciales; maquinado industrial, celulosa y papel.
A todas las empresas que se niegan a cerrar se procedería a:
- 1.- Levantar el acta de inspección en materia de seguridad y salud en el trabajo, que da inicio al proceso sancionador
- 2.- Se da vista a la autoridad sanitaria para que realice el procedimiento correspondiente de clausura
- 3.- Se da vista al Ministerio Público para que se realice la investigación sobre posible delito de daño a la salud que puede costar la vida.