Ciudad de México, 3 de septiembre de 2020 (NACIÓN 14).- La Jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum dio este jueves el banderazo de salida a los 80 nuevos trolebuses convencionales y uno articulado, que desembarcaron al puerto de Manzanillo el pasado 25 de julio, aumentando la flota de este transporte público en la Ciudad de México.
En la alcadía Iztapalapa, acompañada de la alcaldesa Clara Brugada Molina y del director general del Servicio de Transportes Eléctricos, Guillermo Calderón Aguilera, Sheinbaum dijo que el compromiso es contar con 500 trolebuses en 2023, cantidad cinco veces mayor a la que existía en 2018.
Mientras tanto, el día de hoy fueron presentados, 80 trolebuses cuyo largo es de 12 metros, que se suman a la flotilla de 63 que se pusieron en circulación en 2019.
Asimismo, se presentó un modelo articulado de 18 metros de largo, que se destinará al Corredor de Trolebús Elevado en Iztapalapa junto con otros 50 trolebuses articulados que llegarán en las próximas semanas.
Guillermo Calderón recordó que en diciembre de 2018 se encontraban operando 120 trolebuses y destacó que para el fin de este 2020 se tendrán en circulación ya un total de 143 trolebuses más los 50 articulados.
Los camiones fueron fabricados por la empresa Yutongen en Zhengzhou, China y cuentan con dispositivo para realizar el pago con el uso de la tarjeta de Movilidad Integrada para el transporte público.

El trolebus convencional cuenta con capacidad para 85 pasajeros, cinco lugares para personas con discapacidad, espacio para animales de compañía y al igual que el Metro y Metrobus una zona exclusiva para mujeres. La inversión total de esos 80 camiones fue de 591 millones de pesos, mientras que los articulados cuentan con capacidad para 142 pasajeros, ocho lugares para personas con discapacidad, espacio para animales de compañía, rampa de accesibilidad, espacio para silla de ruedas y zona exclusiva para mujeres y niños. Los articulados tuvieron un costo de 13.6 millones de pesos por unidad y en total por los 50, se pagaron 680 millones de pesos.

Por su parte, la alcaldesa Brugada dijo que el trolebús representa la mejor inversión que se pueda hacer en la Ciudad de México porque apuesta a la movilidad segura, pública y limpia.
Algunas de las características que tiene este transporte público son: cuentan con baterías que permiten una autonomía de 75 km para operar sin estar conectados a la catenaría (cables aéreos de alimentación energía eléctrica).
Son además 50 por ciento más eficientes que los que circulan actualmente, motores más eficientes en la tracción, sistemas de recuperación de energía en el frenado, cámaras de videogilancia, sistema de proximidad que alerta al conductor de objetos cercanos, sistema de voceo al interior y exterior para comunicar información a los usuarios, sistema de ventilación y radiocomunicación.
Calderón Aguilera indicó que los 80 nuevos autobuses se destinarán a las ocho rutas del STE y se distribuirán de la siguiente manera: 15 para la Línea 1 Corredor Cero Emisiones de Eje Central; 18 para la Línea 2 Corredor Cero Emisiones Eje 2-2A SUR; 12 para la Línea 3 Corredor Cero Emisiones de Eje 7- A SUR; 10 al nuevo Corredor Cero Emisiones Villa de Cortés- Iztacalco; y las 25 restantes a las líneas 4 Metro Boulevard Puerto Aéreo / Metro El Rosario; Línea 6 Metro El Rosario- Metro Chapultepec y la Línea 7 de Ciudad Universitaria-Lomas Estrella.
La mejor apuesta de movilidad que podemos hacer es fortalecer el transporte público para que contribuya a la equidad y a disminuir desigualdades.
— Claudia Sheinbaum (@Claudiashein) September 3, 2020
Con los nuevos Trolebuses, garantizamos el derecho de tod@s a una mejor movilidad.
Ciudad de México
#MovilidadIntegrada pic.twitter.com/wndnVxZmFM