Ciudad de México, 23 de junio de 2020 (NACIÓn 14).- El director de Vigilancia Epidemiológica, José Luis Alomía aseveró que al corte del 23 de junio, en México se han confirmado 191 mil 410 casos y 23 mil 377 personas han perdido la vida por COVID-19.
En el día número 23 de la Nueva Normalidad, el funcionario informó que se notificaron en las últimas 24 horas o dieron resultado positivo, 793 defunciones, de las cuales la mayoría fueron en la última semana.
Asimismo, detalló que los seis mil 288 nuevos contagios registrados este día, se distribuyen al menos los últimos 10 días. La cifra es la más alta desde que se tiene registro y representan una diferencia de mil 711 casos respecto al día anterior.
Asimismo, el titular de Vigilancia Epidemiológica de la secretaria de Salud informó que a la fecha se registran 59 mil 106 sospechosos acumulados y se tienen mil 848 defunciones sospechosas en investigación en diferentes entidades de la República.

En el informe diario del COVID-19, el funcionario federal indicó que del total de casos confirmados, 24 mil 387 presentaron síntomas en los últimos 14 días y la Ciudad de México, Edomex, Tabasco, Veracruz, Baja California y Puebla son los estados que tienen la mayor incidencia de casos activos.
Respecto a la ocupación y disponibilidad hospitalaria, compartió que en la Red IRAG (Infección Respiratoria Aguda Grave), de 896 hospitales notificantes, 880 (98%) presentaron su reporte.
A nivel nacional, de las 26,782, el 56 por ciento de camas de hospitalización general están disponibles y 44 por ciento ocupadas.
En camas con ventiladores, de las 8,571, el 62 por ciento están disponibles y 38 por ciento ocupadas.
Fallecen 584 trabajadores de Salud por coronavirus
El director de Vigilancia Epidemiológica, también actualizó como cada martes, los datos de la afectación a profesionales de salud con COVID-19.
Hasta el cierre del 23 de junio, se ha registrado que 584 trabajadores de salud han fallecido por COVID-19 y se espera que se confirmen 27 defunciones sospechosas.
En conferencia de medios indicó que las entidades en donde se ha registrado el mayor número de defunciones son la CDMX, EdoMex, Tabasco, Veracruz y Puebla.
En su informe, el funcionario federal indicó que la obesidad, hipertensión, diabetes, tabaquismo son las comorbilidades que más se presentaron en estos fallecimientos.
Agregó que a la fecha hay 39 mil 032 casos acumulados de COVID-19 en Personal de salud, Sospechosos 13 mil 145 y negativos 79 mil 267.
El 57 por ciento de los casos ha impactado a las mujeres y por profesión, las Enfermeras tienen el 41% de los contagios, los Médicos el 30%, Otros profesionales 26% Laboratoristas 2% y Dentistas el 1%.