La Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) dio un contundente revés jurídico y financiero al empresario Ricardo Salinas Pliego, al desechar un amparo con el que Elektra buscaba evitar el pago de 33 mil 306 millones de pesos al Servicio de Administración Tributaria (SAT), cifra que con recargos podría ascender a cerca de 50 mil millones.
Por unanimidad, los ministros del nuevo pleno desecharon siete de los nueve recursos interpuestos por TV Azteca y Elektra contra distintos créditos fiscales acumulados en los últimos años. Entre ellos, destacaba el amparo directo en revisión que había sido admitido por la expresidenta de la Corte, Norma Lucía Piña Hernández, decisión que ahora quedó revocada.
“El amparo no debió admitirse”: ministro Arístides Guerrero
Al presentar el proyecto, el ministro Arístides Guerrero García señaló que el recurso de Elektra carecía de excepcionalidad, uno de los requisitos indispensables para que la Corte revise un amparo directo. Explicó que ya existen precedentes sobre los temas planteados, por lo que no había fundamento para atraer el caso.
“Se declara fundado el recurso de reclamación y se revoca la admisión; en consecuencia, se desecha el amparo directo en revisión”, afirmó.
La Secretaría de Hacienda había presentado justamente un recurso de reclamación para revertir la admisión del amparo que Elektra promovió.
Otro de los ministros, Hugo Aguilar Ortiz, subrayó que este litigio ha sido uno de los más extensos en la historia fiscal reciente, con 28 recursos, 13 reclamaciones, tres solicitudes de facultad de atracción y dos conflictos competenciales.
La Corte deja firmes más créditos contra Grupo Salinas
Además del caso principal, la SCJN confirmó otros adeudos millonarios:
- Amparo 566/2025: TV Azteca deberá pagar más de 2 mil millones de pesos por ISR correspondiente al ejercicio fiscal 2013.
- Amparo directo en revisión 5654/2024: Queda firme un crédito fiscal por 1,431 millones de pesos.
- Amparo directo en revisión 5608/2025: Se confirma un adeudo de 2,004 millones de pesos del ejercicio fiscal 2010.
Con estas resoluciones, Grupo Salinas acumula múltiples sentencias firmes que obligan al pago de montos diversos al SAT.
La decisión refuerza el criterio del nuevo pleno de la SCJN sobre la improcedencia de litigios prolongados en materia fiscal cuando ya existen precedentes suficientes, y marca uno de los reveses legales más relevantes para el consorcio del empresario en los últimos años.



