*Actualizan fecha para el pico de la epidemia, será el 8 de mayo
Ciudad de México, 5 de mayo de 2020 (NACIÓN 14).- El subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud, Hugo López-Gatell Ramírez señaló que la intervención de las medidas sanitarias permitió una reducción del 74 por ciento en el impacto del número de contagios en el Valle de México.
En conferencia de prensa, el funcionario dijo que, pese a que es imposible que un brote epidémico se propague, sí se pueden tomar medidas para frenar su crecimiento.
Presentó una gráfica del contraste entre el pico de contagios en una comunidad cuando no se toman medidas preventivas y la curva epidémica si se hacen las intervenciones de mitigación adecuadas.
Según la predicción de la curva epidémica para el caso del Valle de México, la intervención de las autoridades sanitarias permitió una reducción del 74 por ciento en el impacto del número de los casos acumulados desde la aparición del COVID en México.
De no haber aplicado las medidas de Sana Distancia el punto máximo (Acmé) se hubiera conseguido el 2 de abril y los casos acumulados hubieran alcanzado los 38 mil 773.

El subsecretario López-Gatell explicó que, con las medidas de la Jornada Nacional de Sana Distancia se busca: Retrasar el momento del pico de contagios, para evitar una saturación hospitalaria general y evitar la altura de la curva, para reducir la carga de casos en un mismo día.
Precisó que el pico de la epidemia (Acmé) se alcanzará el 8 y no el 6 de mayo debido al aplanamiento de la curva. “Al recorrerse el pico, se recorre también la cantidad de casos”, comentó.
Al corte de este martes 5 de mayo, la cifra de contagios aumentó a 26 mil 25 y a dos mil 507 los fallecidos por el brote de nuevo coronavirus en México, informó José Luis Alomía, director General de Epidemiología de la Secretaría de Salud.
De acuerdo con las cifras emitidas por Epidemiología, en las últimas 24 horas se registraron 236 nuevos decesos por el COVID-19.
Asimismo, delos más de 26 mil casos, sólo seis mil 708 son casos activos; es decir, que se presentaron en los últimos 14 días, indica el epidemiólogo.
Declaró que hay 224 defunciones sospechosas, las cuales se descartarán o confirmarán tras el resultado de la prueba comprobatoria.
De acuerdo Víctor Hugo Borja Aburto, director de Prestaciones Médicas del IMSS, los hombres tiene hasta un 81 por ciento más de riesgo que las mujeres de contraer una enfermedad grave. Esta se puede acentuar por el consumo de tabaco, y padecer enfermedades crónicas.
Se informó que a nivel nacional, 69 por ciento de camas de hospitalización general están disponibles y 31 por ciento (6,461) están ocupadas.
Los estados con mayor ocupación de camas con ventilador son: Ciudad de México (58%), Baja California (48%), Sinaloa (47%).
En cambio, la ocupación de camas con ventiladores, es decir las que se ocupan para pacientes en estado crítico, 75 por ciento están disponibles y 25 por ciento ocupadas.
Los estados con mayor disponibilidad de camas con ventilador son: Zacatecas (100%), Jalisco (96%), Durango (96%).
Sobre los ventiladores mecánicos que arribaron este 5 de mayo al aeropuerto de Toluca, provenientes de EUA, se informó que se distribuyeron en 30 en Baja California, 29 fueron enviados a Tabasco, 30 más a Quintana Roo y 20 fueron entregados a la Sedena.
Finalmente, se informó que la apertura del nuevo espacio de atención para pacientes con COVID-19, ubicado en el Autódromo Hermanos Rodríguez, iniciará su apertura progresiva a partir del miércoles 13 de mayo. El cual aportará 192 camas para cuidados leves y 26 camas de cuidados intensivos.
A nivel mundial se han reportado tres millones 517 mil 345 casos confirmados (81,454 casos nuevos) de SARSCoV-2 y 243 mil 401 defunciones (3,797 nuevas defunciones). La tasa de letalidad global es del 7.0 por ciento.



