México, 11 de enero de 2021 (NACIÓN 14).- Este lunes regresaron a clases 30.5 millones de alumnos de educación básica y bachillerato en todo el país y solo en Campeche y Chiapas, entidades que permanecen en semáforo verde se podrá asistir de manera presencial con un protocolo estricto para evitar contagios de COVID-19.
Durante la conferencia de prensa del presidente López Obrador, el secretario de Educación Pública (SEP), Esteban Moctezuma Barragán, dio a conocer que la continuidad del ciclo escolar 2020-2021 se realizará en forma mixta, es decir, presencial y a distancia dependiendo el color del semáforo epidemiológico de cada entidad.
“Como parte del ciclo escolar 2020-2021, en forma mixta, en algunas escuelas comienza a abrirse la posibilidad presencial, y en otras seguirá la educación a distancia, con un número de estudiantes de casi 30,5 millones de niñas, niños y adolescentes”, dijo el funcionario.
Recordó que el Consejo de Salubridad General estipuló que las clases presenciales solo podrán retomarse cuando las entidades estén en semáforo verde; actualmente dos estados se encuentran así: Campeche y Chiapas.
Para las entidades que pueden regresar a clases se ha especificado un protocolo que incluye: tres filtros de corresponsabilidad: uno en casa, uno en la escuela, uno en el salón de clases, así como hacer todas las señalizaciones y garantizar el acceso de agua y jabón para toda la comunidad escolar.
Asimismo, uso de cubrebocas, sana distancia en entradas y salidas; lugares fijos asignados en cada salón y un regreso escalonado.
“Esto es algo muy importante porque lunes y martes se van a distribuir las poblaciones escolares de manera que el lunes la mitad de la escuela asista y el martes la otra mitad”, explicó Moctezuma Barragán.
Además, la suspensión de cualquier tipo de ceremonias, un sistema de detección temprana para detectar cualquier caso y apoyo socioemocional para docentes y estudiantes.
El funcionario hizo hincapié en que a pesar de que exista semáforo verde, la educación a distancia seguirá vigente porque el regreso a las aulas se dará de forma paulatina.
Subrayó que en estados en semáforo amarillo pueden abrirse centros de aprendizaje comunitario, dedicados principalmente a estudiantes en condiciones vulnerables y de mayor rezago, los cuales también trabajarán con un protocolo sanitario.
Sostuvo que la asistencia a estos centros será voluntaria tanto por parte de alumnas y alumnos como de maestras y maestros.
En los centros de aprendizaje comunitario los grupos serán pequeños, de 9 personas a la vez, y las sesiones tendrán una duración máxima de 40 minutos.
El secretario de Educación pidió evitar asistir a cualquiera de las dos modalidades en caso de sospecha de COVID-19 o síntomas y enfatizó que con un solo caso que se presente, se cerrará el centro comunitario durante 15 días.
Actualmente, los estados de Sinaloa, Tamaulipas y Veracruz se encuentran en semáforo epidemiológico color amarillo.
Para el resto de las entidades que se encuentran en semáforo rojo o naranja, la educación continuará a distancia a través del programa Aprende en Casa que se transmite a través de televisión, radio y plataformas digitales.
Finalmente, el titular de la SEP destacó que ya entregó a la Presidencia de la República el padrón de maestras y maestros que serán vacunados una vez que el Plan Nacional de Vacunación lo disponga.