México, 10 de septiembre de 2020 (NACIÓN 14).- La “Ciudad de los Dioses”, Teotihuacan abrió este jueves 10 de septiembre de nuevo al público, como parte de la reapertura gradual de museos y zonas arqueológicas para reactivar el turismo y la economía local, pero con estrictas restricciones enfocadas en prevenir y mitigar al máximo los riegos de contagio de COVID-19.
Debido a lineamientos de la Secretaría de Salud, la Zona Arqueológica ubicada a 60 kilómetros de la capital mexicana, recibirá un máximo de tres mil personas por día, es decir el 30 por ciento de su capacidad de carga, en un horario de visita de 9:00 de la mañana hasta las 15:00 horas.
El aforo permitido se distribuye en las cinco puertas de acceso de la zona arqueológica y las puertas cierran en el momento que se terminan los boletos asignados: Puerta 1 (700 boletos), Puerta 2 (700 boletos), Puerta 3 (350 boletos), Puerta 4 (550 boletos, en este acceso se dará servicio a los tour-operadores: autobuses), Puerta 5 (700 boletos).
A los visitantes se les pide portar cubrebocas al llegar al sitio para protección del personal que expide el boleto, así como del personal que revisa los boletos en los módulos de entrada.
Asimismo, se debe mantener en todo momento una sana distancia estableciendo una separación entre personas de al menos 1.5 m; con la excepción de los niños que deberán estar acompañados de un adulto.
Al llegar al sitio, a los visitantes se les toma la temperatura y se les otorga una porción de gel antibacterial en los diferentes filtros sanitario que hay en cada acceso.
No se permite el ingreso con bebidas alcohólicas ni a personas en estado de ebriedad.
No se permite el ingreso con bultos o mochilas voluminosos.
Cabe destacar que debido a que los monumentos y yacimientos arqueólogicos no pueden ser sanitizados porque el uso de productos desinfectantes pueden dañarlos, solamente algunas áreas están abiertas, como la Calzada de los Muertos, plazas y explanadas. El ascenso a la Pirámide de la Luna, Pirámide del Sol y Templo de la Serpiente Emplumada, permanecen prohibidos, además permanecen cerrados los complejos de Quetzalpapálotl, Río San Juan (edificios superpuestos y cabezas estucadas) y los Palacios (Tetitla, Atetelco, Yayahuala, Zacuala y Tepantitla).
El Museo de la Pintura Teotihuacana y el Museo de la Cultura Teotihuacana permanecerán cerrados.