México, 24 de agosto de 2020 (NACIÓN 14).- El presidente Andrés Manuel López Obrador inauguró el ciclo escolar 2020-2021 que hoy inician 30 millones de estudiantes de educación Básica y Media Superior en la modalidad a distancia, debido a que la pandemia de COVID-19 impide volver a las aulas.
Cinco millones de estudiantes de preescolar, 14 millones de primaria, casi seis millones y medio de secundaria y un poco más de cinco millones de bachillerato, darán a partir de este lunes 24 de agosto continuidad a sus estudios desde sus hogares debido a la pandemia de COVID-19 que registra en México 60 mil 480 muertes y 560 mil 164 contagios.
El jefe del Ejecutivo afirmó que los estudios tienen validez oficial y recordó que cuando el semáforo de riesgo de la epidemia de COVID-19 esté en verde, será posible regresar a las clases presenciales en los planteles.
En el Salón de la Tesorería de Palacio Nacional donde se llevó a cabo la ceremonia cívica de honores al lábaro patrio, el mandatario agradeció a madres, padres y tutores que acompañarán a niñas, niños y jóvenes en su proceso de aprendizaje.
Destacó la labor de maestras y maestros, así como el apoyo de los sectores público, privado y social para hacer posible el acceso a los contenidos educativos.
“Vamos adelante y me da mucho gusto que a pesar de la pandemia, del sufrimiento y el dolor que ha causado, estamos de pie los mexicanos”, expresó el jefe del Ejecutivo.
El secretario de Educación Pública, Esteban Moctezuma Barragán, explicó que la SEP realiza todos los contenidos y la Dirección General de Radio, Televisión y Cinematografía distribuirá la señal a las televisoras para que transmitan.
“Lo que vemos es un esfuerzo de todo el país que ha contribuido con el sector educativo a que haya clases en México, que haya contacto entre maestras, maestros y alumnos; hemos trabajado con los docentes, quienes nos han ayudado a hacer los guiones de cada programa con los aprendizajes fundamentales que se busca que las niñas, niños y jóvenes aprendan”, puntualizó.
Las clases se transmitirán en el 11.2 de canal Once Niñas y Niños, 5.2 de Televisa, 7.3 de TV Azteca, 20.1 de SPR, 3.2 de Imagen Televisión, el 22.1 de SPR, el 14.2 de Ingenio Televisión y el 6.3 de Multimedios.
La Red de Radiodifusoras y Televisoras Educativas y Culturales de México (Red México), junto con el Sistema Público de Radiodifusión del Estado Mexicano (SPR), llevarán a los rincones más apartados la señales de educación. Participan 36 medios públicos.
“México no se rindió, concluyó satisfactoriamente el ciclo escolar 2019-2020 y hoy iniciamos a distancia el ciclo escolar 2020-2021 (…) con todo el entusiasmo de aprender”, enfatizó el secretario.
Como parte del plan de estudios se destinará media hora diaria de información de educación inicial y especial para madres, padres y tutores.
A fin de facilitar el acceso a las y los estudiantes habrá repeticiones en diferentes horarios. Por ejemplo, 1º de primaria se transmitirá a las 9:00, 12:00 y 18:30 horas.
Se impartirán las asignaturas de Vida Saludable y Formación Cívica y Ética. El programa Aprendiendo a Amar a México que diariamente tratará temas de las culturas y tradiciones de cada estado de la República Mexicana.
El Centro de Apoyo Pedagógico a Distancia dará asesorías a las y los estudiantes de educación básica a través de 160 líneas telefónicas. Los tutores estarán disponibles de lunes a viernes de 8:00 a 20:00 horas en los números:
• 55 36 01 87 20 Preescolar
• 55 41 72 04 13 Primaria
• 55 36 01 71 23 Secundaria
También están a disposición la página de la Secretaría de Educación Pública, sep.gob.mx y el correo [email protected]; las redes sociales Facebook, @SEPmx; Twitter, @SEP_mx; YouTube, canalsep e Instagram, @sepmx, y los teléfonos 800 288 66 88 y 800 734 73 76.
En la ceremonia por el inicio de clases, el presidente y las autoridades del gobierno federal rindieron homenaje a las personas fallecidas por la epidemia de COVID-19 con un minuto de silencio y aplaudieron al personal de salud en agradecimiento a su labor para salvar vidas.



