Ciudad de México, 22 de abril de 2020 (NACIÓN 14).- Durante su conferencia matutina a medios de comunicación, el Presidente Andrés Manuel López Obrador anunció su decreto para enfrentar la crisis económica derivada de la pandemia por COVID-19 y la caída del precio del petróleo. Las medidas que integran el plan contemplan la desaparición de diez subsecretarías, no contratar deuda ni desaparecer proyectos como el Tren Maya.
La administración pública no despedirá a ningún trabajador, pero no habrá incremento de personal. Se reducirá el salario de los altos funcionarios públicos hasta en 25% y no tendrán aguinaldos ni ninguna otra prestación de fin de año. “El concepto de alto funcionario aplica de subdirector hasta presidente de la República”.
El decreto del presidente López Obrador contempla la cancelación de diez subsecretarías que no fueron especificadas y al mismo tiempo se garantiza el empleo con el mismo rango y los mismos ingresos a quienes dejarán dichos cargos.
La suspensión de labores con goce de sueldo por el COVID-19 se extiende hasta el 1 de agosto y deberán permanecer cerradas la mitad de las oficinas de gobierno con excepción de las que atiendan de manera directa al público “para dejar de rentar edificios, vehículos, bodegas e inmuebles, entre otros ahorros”.
El Presidente mencionó los programas prioritarios que no se pospondrán durante el aplazamiento de las acciones de Gobierno, resaltando la pensión para el Bienestar de adultos mayores, pensión para personas con discapacidad, sembrando vida, programa de apoyo de niñas, niños e hijos de madres trabajadoras, Guardia Nacional, Jóvenes Construyendo el Futuro, Tandas para el Bienestar, Banco del Bienestar y becas para el Bienestar Benito Juárez.
De los trabajos de infraestructura: la construcción de 100 universidades públicas, Aeropuerto de Santa Lucía, rehabilitación de las 6 refinerías existentes, Refinería de Dos Bocas, mantenimiento y conservación de carreteras, carreteras en proceso de construcción, terminación del Tren Interurbano México-Toluca, terminación de presas y canales, Parque ecológico Lago de Texcoco, Tren Maya y Tren de Guadalajara.
El mandatario aseguró que la Secretaría de Hacienda “dispondrá de recursos para cumplir cabalmente con la entrega de participación federales a los estados, el pago de nómina, de pensiones y la amortización y servicio de la deuda pública”.
Reitero la aplicación rigurosa de la ley de austeridad republicana. “La eficiencia, la honestidad y la austeridad nos permitirán aumentar el presupuesto para fortalecer el blindaje de los programas sociales y los proyectos prioritarios en 622 mil 556 mdp, al mismo tiempo se otorgarán tres millones de créditos dirigidos a la población más necesitada y a la clase media”
Las medidas incluyen a organismos descentralizados, órganos desconcentrados, empresas de participación estatal mayoritaria y fideicomisos público. su ejecución estará a cargo de los secretarios, directores de dichos organismos y a la Secretaría de la Función Pública, con vigencia del 22 de abril al 31 de diciembre de 2020.



