México, 2 de octubre de 2020 (NACIÓN 14).- A pesar de que los jueces modificaron la pregunta, el presidente Andrés Manuel López Obrador celebró que la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) declaró constitucional la realización de la consulta para enjuiciar a los expresidentes de México.
En conferencia de prensa matutina, el mandatario resaltó que el pasado jueves la SCJN resolvió, con el voto a favor de seis jueces, que se lleve a cabo el ejercicio de democracia participativa.
Informó que se cambió la pregunta propuesta por el Ejecutivo y consideró que aunque es abstracta, “un poco genérica, al final es ‘sí o no’ y ya la gente va a ir interpretándola. (…) Lo importante es que se lleve a cabo la consulta”.
Sostuvo que el pueblo es sabio y puede tomar decisiones, por lo que votará en función de lo que considere más importante para el país.
“Los que están porque se haga la investigación por el comportamiento de los expresidentes, tendrían que votar por el ‘sí’ y los que están en contra de que se lleve a cabo este proceso, votarían por el ‘no’. Esa es mi interpretación y como hay tiempo, ya se va a ir aclarando. Lo importante es que se resolvió que se consulte al pueblo, que se le pregunte a los mexicanos. Esa es la esencia de la democracia”, apuntó.
El presidente reconoció que los ministros actuaron con apego al espíritu del artículo 39 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.
“El poder dimana del pueblo y se instituye para su beneficio y el pueblo tiene en todo momento el derecho de cambiar la forma de su gobierno. Esa es la democracia, no solo representativa, sino democracia participativa. (…) Democracia es démos y krátos: poder y pueblo, el poder del pueblo”, enfatizó.
Dos de los seis que votaron a favor de la consulta condicionaron su voto a un cambio de formulación de la pregunta, y esa concesión destrabó el debate con el apretado resultado señalado.
La pregunta que el presidente envió con la solicitud era precisa sobre enjuiciar a los expresidentes: ‘¿Está de acuerdo o no, con que las autoridades competentes, con apego a las leyes y procedimientos aplicables, investiguen y en su caso sancionen la presunta comisión de delitos por parte de los expresidentes, Carlos Salinas de Gortari, Ernesto Zedillo Ponce de León, Vicente Fox Quesada, Felipe Calderón Hinojosa y Enrique Peña Nieto; antes durante y después de sus respectivas gestiones?’.
Y la que formuló la Corte, quedó de la siguiente manera:
‘¿Estás de acuerdo o no en que se lleven a cabo las acciones pertinentes, con apego al marco constitucional y legal, para emprender un proceso de esclarecimiento de las decisiones políticas tomadas en los años pasados por los actores políticos encaminado a garantizar la justicia y los derechos de las posibles víctimas?’.
El asunto está ahora en manos del Senado el cual debe iniciar el proceso legislativo la próxima semana.