México, 10 de marzo de 2021 (NACIÓN 14).- Por unanimidad, con 113 votos a favor, el Senado de la República aprobó esta tarde en lo general y en lo particular reformar diversas leyes, para garantizar la igualdad salarial entre hombres y mujeres.
🔴#ÚLTIMAHORA Con 113 votos a favor, el Senado aprueba dictamen en materia de #IgualdadSalarial y no discriminación entre mujeres y hombres
— Canal del Congreso (@CanalCongreso) March 10, 2021
🔸 Pasa a la Cámara de Diputadoshttps://t.co/EnBaFgMNRL
En el marco del Día Internacional de la Mujer que se conmemoró el pasado 8 de marzo, este día en sesión a distancia el Pleno del Senado aprobó por unanimidad con 113 votos, garantizar que las mujeres no sean discriminadas ytengan igualdad de condiciones que los hombres en el trabajo.
El decreto modifica 13 ordenamientos legales para garantizar que la remuneración será siempre igual por un trabajo de igual valor, sin distinguir sexo, género, raza, identidad de género, orientación sexual, edad, discapacidades, condición social, económica, de salud o jurídica.
Además, se aprobó impulsar políticas públicas que fortalezcan el acceso de las mujeres al empleo tanto en el sector público, privado y social.
Prohibir que se oferten empleos con cualquier tipo de discriminación o uso de lenguaje sexista.
La reforma que ahora será enviada a la Cámara de Diputados establece que inspectores del Trabajo revisarán que se cumpla con la igualdad salarial entre personas trabajadoras sin distinción de género.
Las instituciones públicas, privadas y sociales que cumplan, obtendrán un Certificado de Igualdad Laboral y No Discriminación.
Respecto a las sanciones, se señala que el patrón que no cumpla y genere discriminación o brecha laboral será acreedor a una multa de 250 a 5000 Unidades de Medida y Actualización (UMA).
Cabe destacar que el dictamen señala como violencia laboral “preguntar el historial salarial en el proceso de contratación o de la relación laboral”, así como las acciones u omisiones que directa o indirectamente perpetuán la brecha salarial de género.
Para el caso del sector público, la Secretaría del Trabajo y la Secretaría de la Función Pública emitirán el manual de percepciones del personal del servicio público de las dependencias y entidades, los criterios para la aplicación del principio de igualdad de remuneración por trabajo de igual valor.
Al presentar el dictamen por parte de la Comisión del Trabajo y Previsión Social, su presidente Napoleón Gómez Urrutia, manifestó que se trata de una reforma histórica, de trascendencia nacional, que busca eliminar la marginación de las mujeres.
Es una reforma estructural, puntualizó, para corregir vicios y deformaciones, para alcanzar la justicia laboral y el respeto completo, integro a los derechos humanos de la población femenina.
El senador calificó como una deuda histórica la discusión y aprobación del dictamen.
En el Pleno del @senadomexicano aprobamos a distancia, por unanimidad, el dictamen que reforma 13 leyes en materia de igualdad salarial y la no discriminación laboral entre hombres y mujeres, con lo que se cumple una deuda histórica. #AtrabajoIgualsalarioIgual. pic.twitter.com/FGGbOZ8i7i
— Napoleón Gómez Urrutia (@NGomezUrrutiaMX) March 10, 2021
La iniciativa con proyecto de decreto modifica las leyes generales de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia; de Transparencia y Acceso a la Información Pública; para la Igualdad entre Mujeres y Hombres; la Ley de Cámaras Empresariales y sus Confederaciones, la Ley del Seguro Social, y la Ley del Servicio Profesional de Carrera en la Administración Pública Federal.
Así como las leyes federales de los Trabajadores al Servicio del Estado; de Presupuesto y Responsabilidad Hacendaria; de Remuneraciones de los Servidores Públicos; del Trabajo; para Prevenir y Eliminar la Discriminación; la Ley Orgánica de la Administración Pública Federal y la Ley Orgánica del Poder Judicial de la Federación.