Ciudad de México, 18 de junio de 2020 (NACIÓN 14).- Monica Maccise Duayhe, titular del Conapred presentó este día su renuncia al cargo, luego de la polémica que se desató por invitar al foro “¿Racismo o clasismo en México?” al youtuber mexicano Chumel Torres, acción que molestó incluso a la esposa del presidente, la escritoria Beatriz Gutiérrez Müller.
De acuerdo con los primeros reportes, será hasta este viernes 19 de junio en la reunión del consejo que se oficialice la renuncia de la funcionaria.
Hasta el momento ni el Consejo ni la propia Maccise han hecho declaraciones.
La polémica comenzó cuando Maccise invitó al foro “Racismo y/o Clasismo en México” a diferentes personalidades entre ellas, al youtuber Chumel Torres.
Inmediatamente la sociedad inundó las redes sociales con críticas sobre que Chumel Torres no era el indicado para hablar de esos temas, ya que en reiteradas ocasiones ha realizado comentarios racistas y clasistas en su canal de You Tube.
A esas críticas, se sumó la esposa del presidente Beatriz Gutiérrez Müller, quien reclamó en Twitter: “¿A este personaje invitan a un foro sobre discriminación, clasismo y racismo? Sigo esperando una disculpa pública de este individuo sobre los ataques a mi hijo menor de edad”.
Luego de eso, el foro fue cancelado.
“Medimos que no es el momento para realizar un foro como el que se diseñó y hemos decidido cancelarlo y discutir al respecto”, informó el Conapred a través de sus redes sociales oficiales.
En dicho foro participarían, además el actor Tenoch Huerta, Alejandro Franco y Maya Zapata.
Sin embargo, la polémica no terminó ahí, ya que al día siguiente, el presidente López Obrador afirmó que gracias al escándalo por el foro de racismo, se había enterado de la existencia del Conapred.
Obviamente, el presidente no hablaba en serio pues fue él mismo quien nombró a Maccise para suplir a su antecesora en el cargo, Alexandra Haas Paciuc, en noviembre del año pasado, empero fue su forma de apoyar la postura de su esposa.
Además, la Secretaria de Gobernación, Olga Sánchez Cordero, y el Subsecretario de Derechos Humanos, Población y Migración, presenciaron la toma de protesta de Mónica Maccise Duayhe como presidenta del Consejo Nacional para Prevenir la Discriminación para el periodo 2019 – 2023.

Asimismo, la titular del Conapred, apenas el pasado 17 de mayo acompañó al subsecretario Hugo López Gatell en la conferencia donde se informa sobre la situación de la pandemia, abordando el tema de la discriminación en la atención de pacientes LGBTTTI con COVID-19.
Y un día después, Maccise presentó junto con la secretaria de Gobernación ocho líneas de acción para eliminar la homofobia, lesbofobia, transfobia y bifobia, en el marco del Día de lucha contra la homofobia, lesbofobia, transfobia y bifobia.
Sin embargo, bajo el argumento de desconocer la existencia del organismo, el presidente lanzó este jueves un dardo más para Maccise, al anunciar en su conferencia desde el estado de Hidalgo, que considera la posibilidad de desaparecer el Consejo Nacional Para Prevenir la Discriminación y que sus funciones pasen a la Secretaría de Gobernación.
El mandatario volvió a cuestionar la existencia de los organismos autónomos independientes y se apoyó en la gente al preguntar: ¿Sabían los mexicanos que existía el Conapred?, para demostrar que es uno de los tantos organismos creados en el periodo neoliberal solo para simular.
Antes de su nombramiento como presidenta de Conapred, Mónica Maccise Duayhe fungía como Secretaria Ejecutiva del Instituto Nacional de las Mujeres (INMUJERES) en donde estuvo a cargo de la coordinación institucional y de hacer propuestas de política pública para el logro de la igualdad de género.
Se desempeñó como titular de la Unidad Técnica de Igualdad de Género y No Discriminación del Instituto Nacional Electoral (INE).
Cuenta, además, con una Especialidad en Sociopsicoanálisis y es experta en estudios de género y en no discriminación. También fue fundadora y titular de la Unidad de Igualdad de Género de la Suprema Corte de Justicia de la Nación. Durante su mandato impulsó la creación del Protocolo para Juzgar con Perspectiva de Género
En el ámbito académico, colaboró en el área de investigación aplicada y opinión del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM y fue Directora de Análisis de Ingreso-Gasto en la Secretaría de Finanzas del Gobierno del Distrito Federal.
Mónica Maccise es Licenciada en Ciencia Política por el ITAM y Maestra en Sociología Política por el Instituto de Investigaciones Sociales de la UNAM y el Instituto de Investigaciones “Dr. José María Luis Mora” en donde se graduó con Mención Honorífica con la tesis “El derecho a cuestionar el derecho: la teoría democrática de Claude Lefort”, la cual fue posteriormente publicada en Ediciones Coyoacán.