Nacion 14
  • De Primera
  • De Sur a Norte
  • Nación
  • Nación Capital
  • El Billete
No Result
View All Result
Nacion 14
  • De Primera
  • De Sur a Norte
  • Nación
  • Nación Capital
  • El Billete
No Result
View All Result
Nacion 14
No Result
View All Result
Home Nación

Migrantes, grupo altamente vulnerable ante la COVID-19

Redacción Por Redacción
13 de abril de 2020
En Nación
196
Compartido
2.8k
Visto
Share on FacebookShare on Twitter

• La falta de permisos y documentos legales frena su acceso a servicios de salud, señaló Guillermo Castillo Ramírez, investigador del Instituto de Geografía de la UNAM

Ciudad de México, 13 de abril de 2020 (NACIÓN 14).- A las habituales condiciones de los migrantes, como pobreza, hacinamiento, marginación, carencias alimenticias, educativas y de sanidad, se suma la emergencia por la COVID-19, que hace a este grupo especialmente vulnerable ante el coronavirus.
 
“Mientras no tengan una situación regular migratoria en México, seguirán en situación precaria, porque sin un permiso legal no tienen ningún derecho a los servicios de salud que brinda el Estado”, señaló Guillermo Castillo Ramírez, investigador del Instituto de Geografía (IGg) de la UNAM.
 
Ante la contingencia, este grupo tiene dos vías: solventar la situación como pueda o recurrir a casas de migrantes y albergues, donde se ofrece ayuda de la sociedad civil.
 
“Estos albergues proveen servicios, ocasionalmente de salud, y son organizaciones bien estructuradas, pero rebasadas, sobre todo desde hace dos años que iniciaron las caravanas”, recordó el antropólogo.
 
Existen diferencias entre los que viajan en algunas rutas del país con algún apoyo económico o con “polleros”, y quienes viajan por su cuenta; estos últimos sufren una marginación aún mayor.
 
En general, se trata de personas jóvenes y en etapa productiva, “pero los mayores riesgos de salud son para las familias con niños pequeños o no acompañados, para mujeres embarazadas o para personas de la tercera edad, en especial si llevan un mes y medio de trayecto”.
 
Contingencia agrava situación
 
La COVID-19 acentúa su condición precaria por la dificultad para acceder a servicios de salud, remarcó.
 
Además, los albergues que los atienden están al límite de su capacidad y muchos han dejado de recibir gente hasta tener la certeza de que no están contagiados, para respetar las medidas sanitarias, y porque no tienen las condiciones para contender con una epidemia, sostuvo.
 
Este escenario no es exclusivo de México, ocurre en EUA, Grecia o Alemania. “Entonces, por su marginación estructural son un grupo más vulnerable y su situación compleja se agravará”, concluyó.

Compartido78Tweet49
Previous Post

Profeco exhorta a no pagar Premium arriba de 19.29 pesos por litro

Next Post

Congreso capitalino respalda uso de cubrebocas obligatorio en Benito Juárez

Redacción

Redacción

Te Puede Interesar

Avanza Plan DN-III-E en estados afectados por lluvias
Nación

Avanza Plan DN-III-E en estados afectados por lluvias

Por Redacción
19 de octubre de 2025
Suman 76 muertos y 39 desaparecidos por fuertes lluvias en cinco estados
Nación

Suman 76 muertos y 39 desaparecidos por fuertes lluvias en cinco estados

Por Redacción
19 de octubre de 2025
Next Post
Congreso capitalino respalda uso de cubrebocas obligatorio en Benito Juárez

Congreso capitalino respalda uso de cubrebocas obligatorio en Benito Juárez

No Result
View All Result
Nacion 14

© 2019 Nación14

No Result
View All Result
  • De Primera
  • De Sur a Norte
  • Nación
  • Nación Capital
  • El Billete

© 2019 Nación14